Minsa abre espacio en internet para denunciar mala calidad de productos envasados

Nota de prensa

21 de diciembre de 2006 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) abrió un espacio virtual en internet dónde los usuarios pueden presentar sus quejas y denuncias de los productos envasados que ocasionaron algún daño a su salud o que no cuenten con las garantías sanitarias del caso.

En el marco de la campaña “Fiestas de fin de año saludables”, emprendida por este sector con la finalidad de evitar enfermedades estomacales o intoxicaciones, este espacio de internet también servirá para consultar los registros sanitarios vigentes de los productos tradicionales de estas fechas, y otros envasados.

Para acceder a este servicio, las personas deben ingresar al portal web del Minsa www.minsa.gob.pe y dirigirse a la sección “Fiestas de fin de año saludables” donde encontrará un banner con un formulario para hacer su consulta o queja, el mismo que está interconectado con los inspectores y expertos de la Digesa.

Cabe señalar que en este espacio también encontrarán toda la información referente a las medidas sanitarias a tener en cuenta sobre los panetones, pavos, enlatados, chocolates, licores, entre otros productos tradicionales de estas fiestas, así como las medidas de prevención para los casos de intoxicaciones y emergencias de fin de año.

No adquirir productos sin registro sanitario

De otro lado, expertos del Minsa recomendaron no adquirir ningún panetón, chocolate, vino, duraznos en almíbar o cualquier otro producto tradicional de las fiestas que no cuenten en su etiquetado con el Registro Sanitario otorgado por la Digesa.

Autoridades de Salud señalaron que el Registro Sanitario para los alimentos y bebidas (nacionales o importados) es dado por la DIGESA luego de haberse verificado el resultado de los análisis físico químico y microbiológico por tipo de alimento o bebida, lo que garantiza la calidad e inocuidad del producto.

Indicaron que el registro debe estar consignado en el etiquetado del producto bajo la denominación de RSA 000N (Registro Sanitario de Alimentos 000 Nacional) para producto nacional. RSA 000E (Registro Sanitario de Alimentos 000 Extranjero) para producto importado o en su defecto las siglas o abreviaturas R. S. (Registro Sanitario) Aut. Sant. (Autorización Sanitaria) o Reg. San. (Registro Sanitario).

Si el producto no contiene esta información puede ocasionar intoxicaciones y enfermedades estomacales.

Buen estado del producto

Expertos del Minsa señalaron que además del Registro Sanitario, la población debe verificar que los productos cuenten con fecha de vencimiento vigente consignada en el producto. A esto se debe sumar la buena conservación, es decir rechazar los envases abollados, hinchados, rezumantes y con puntos de óxido.

Al momento de abrir las conservas, verificar que no existan coloraciones en las paredes internas del envase.

En el caso de las bebidas los compradores se deben fijar que las bebidas alcohólicas no tengan sedimentos ni partículas extrañas, es decir el líquido no debe contar con ninguna partícula en su interior ni en la base.