En más de 65% aumentan los casos de depresión por fiestas de fin de año

Nota de prensa

22 de diciembre de 2006 - 12:00 a. m.

Los casos de depresión por fiestas de fin de año han aumentado con respecto al año anterior, porque mientras en diciembre del 2005 se atendieron tres casos diarios, este año se vienen atendiendo cinco casos de depresión, así lo indicó Freddy Vásquez, psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”.

El especialista manifestó que durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, los cuadros depresivos aumentan considerablemente entre los peruanos y específicamente entre las mujeres, pues muchas personas creen que las fiestas navideñas son sinónimo de regalos.

Indicó que este trastorno ha aumentado en 66.6%, debido a que las personas en su gran mayoría asocian la Navidad y el Año Nuevo con la unión de familiares y amigos, así como con dinero, regalos y fiestas, que en muchos casos es difícil de conseguir por lo que causa depresión.

Asimismo, señaló que en estas fechas suelen presentarse casos extremos de personas que solicitan a los especialistas que las administren sedantes hasta que culminen las fiestas de fin de año, puesto que se sienten incapaces de superar los cuadros depresivos.

Precisó que a las personas con síntomas depresivos, también se les cruza ideas suicidas que muchas veces se verbalizan y hasta se hacen efectivas. Por ello, el especialista recomendó recibir estas fiestas en compañía de amigos o familiares, aunque no haya regalos, dinero o fiesta.

Dijo que en el caso de los niños, estos se deprimen porque los regalos no son lo que esperaban, mientras que en los escolares y universitarios, es porque no les ha ido bien en sus estudios y tienen calificaciones bajas.

El experto precisó que otro problema frecuente por estos días, es la depresión de personas a causa de que sus familiares se encuentran en el extranjero.

A decir del experto, la Navidad se debe celebrar en unión de las personas que más se quiere y no se debe esperar regalos, ni dinero, puesto que en estas fechas se celebra el nacimiento de Jesús y son días de recogimiento, amor y paz.

Si una persona empieza a deprimirse debe acudir a los amigos, a los consejeros, padrinos, tutores o a los sacerdotes, salir a pasear, distraerse viendo televisión o visitando las salas de cine.

Además, señaló que estos días se debe salir de Lima pero no necesariamente a lugares alejados, sino a zonas cercanas de recreación como Chosica, o las playas y el campo, que son lugares para pasar los feriados festivos.

Sin embargo, manifestó que si la depresión persiste pese a todas las terapias familiares, entonces es necesario acudir al especialista. También, precisó que los médicos generales son de ayuda para una persona con síntomas depresivos.

En este sentido, el psiquiatra manifestó que el INSM brinda atención permanente y que por estas fechas se ha reforzado el área de emergencias, para atender adecuadamente a quienes requieran de estos servicios.