Calor y humedad triplican consultas por aparición de hongos entre la población
Nota de prensa
25 de diciembre de 2006 - 12:00 a. m.
El aumento de la temperatura y la humedad en el verano trae consigo la aparición de hongos, triplicando las consultas por estos casos, por tal razón, el dermatólogo Carlos Galarza Manyari, del Hospital Nacional Dos de Mayo del Ministerio de Salud, recomendó a la población extremar las medidas de higiene personal en esta temporada.
El especialista indicó que los hongos más comunes son los denominados “tiñas”; los cuales se alimentan de piel y sudor, que suelen aparecer en la cabeza, manos, pies, uñas, y pelos; que se contagian generalmente por contacto directo con la piel.
El dermatólogo explicó que el Hospital Dos de Mayo atiende usualmente unas 100 consultas diarias de este tipo, pero en verano ascienden alrededor de 300, siendo en los niños más pequeños las lesiones más severas, pues los hongos atacan con más fuerza debido a que la piel no ha terminado de completar su desarrollo en esta etapa.
También precisó que es más frecuente la aparición de hongos en las personas alérgicas y en los que padecen de enfermedades crónicas.
Galarza Manyari sostuvo que es importante evitar la automedicación para tratar los hongos, pues en algunos casos la limpieza con agua y jabón es suficiente y el emplear algún medicamento (antimicóticos) sólo puede empeorar las lesiones y contribuir a que crezcan más los hongos.
Advirtió además que la automedicación de antimicóticos suele ocasionar enfermedad del hígado y necrosis de la piel.
“Es imprescindible que se consulte primero con un médico, para que éste determine el tipo de tratamiento, de ese modo se ahorrará tiempo y dinero en la recuperación”, subrayó.
Recomendaciones
Para evitar los molestos hongos, el dermatólogo consideró necesario extremar la higiene personal y tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Lavar diariamente con agua y jabón las zonas de roce, como los pliegues, que son las más predispuestas.
• Evitar el restregado en exceso, para no destruir el manto ácido natural protector de la piel.
• Evitar los baños prolongados, no superiores a 10 minutos.
• Utilizar prendas de vestir de algodón que absorben el sudor.
• Mantener limpios los objetos de uso personal como peines, cepillos, toallas, gorros, sombreros, etc.
• Utilizar calcetines de fibras naturales como hilo y algodón, no sintéticas.
• Usar calzado de suela de cuero y materiales naturales, no sintéticos.
• Evitar andar descalzo en lugares públicos húmedos como piscinas, vestuarios, jardines, etc.
• Limpieza del piso de duchas y vestuarios.