Minsa continúa proceso de compra de medicamentos por la modalidad de subasta inversa

Nota de prensa

27 de diciembre de 2006 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de obtener medicamentos de máxima calidad al menor precio en el sector salud, hoy continúo la licitación pública por la modalidad de subasta inversa presencial que realizan el Ministerio de Salud (Minsa) la seguridad social (EsSalud) y las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales. El ingeniero Humberto Ortiz, asesor del despacho vice ministerial, explicó que éste proceso de compras corporativas de medicamentos obedece a un objetivo planteado por el ministro de Salud, Carlos Vallejos, en su programa de 180 días, el que significa obtener máxima calidad al menor precio en la compra de medicamentos.

Por ese motivo, el sector salud, adquirirá 188 items (productos) por un valor aproximado de 200 millones de soles, los mismos que ésta mañana empezaron a ser subastados en la fase de “puja”, para luego otorgar la buena pro a las empresas ganadoras. En esta etapa de la licitación pública que durará aproximadamente 4 días participan 48 postores, entre ellas, las mejores empresas farmacéuticas nacionales e internacionales.

“Estamos aprovechando los nuevos mecanismos que tiene Consucode”, dijo el ingeniero Ortiz al referirse a la subasta inversa, a la que calificó como “un procedimiento que dura muy poco y además (con su aplicación) se consigue ahorro”.

Detalló que el proceso de subasta inversa ofrece además transparencia, ahorro y oportunidad. “El objetivo es implementar el sistema integral de aseguramiento en la calidad de medicamentos. Es decir, durante este proceso de licitación se han revisado file por file cada uno de los ítems en que se presentaban los proveedores comprobando que si se ajustaban o no a la calidad de los productos”, subrayó Ortiz.

Acceso universal a medicamentos

Otro de los objetivos de estas compras corporativas de medicamentos del sector salud es que los sectores más deprimidos de la población tengan acceso a medicamentos esenciales. “El 42% de la población peruana es pobre y apenas sólo el 23% de este grupo puede adquirir medicamentos”, situación que se desea revertir, subrayó el ingeniero Ortiz.

Finalmente, Ortiz, señaló que el Consejo Supervisor de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (Consucode) ha publicado un total de 195 fichas técnicas de medicamentos aprobados, los mismos que establecen los parámetros técnicos y de calidad, incluyendo controles de calidad en la Red Nacional de Laboratorios de Control de Calidad y el certificado por el Instituto Nacional de Salud.

“Estas compras corporativas iniciadas por el Minsa, EsSalud y las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales, constituyen un hecho histórico que marca la adquisición de medicamentos económicos y de buena calidad en favor de todos los peruanos”, concluyó.