Exposición al sol sin protección produce insolación que podría ocasionar cáncer a la piel

Nota de prensa

31 de diciembre de 2006 - 12:00 a. m.

Las quemaduras a la piel o insolación causadas por efectos del sol pueden ser muy peligrosas para la salud de las personas y más aún en el caso de los bebés, niños y adultos mayores, pues pueden requerir atención de emergencia, así lo manifestó el dermatólogo Carlos Galarza Manyari, del hospital nacional Dos de Mayo del Ministerio de Salud (Minsa).

El especialista indicó que la insolación es una quemadura solar de primer grado, que ocurre por exceso de radiación solar y que tiene como consecuencia directa la disminución de defensas de la piel, debido a lo cual se pueden producir manchas, hongos, arrugas y hasta cáncer, mientras que en niños podría producir quemaduras que requieran una atención de emergencia.

Dijo que en el caso de los adultos, la insolación les produce manchas blancas en el cuerpo, las cuales demoran entre uno y dos años en desaparecer, siendo las zonas de mayor peligro la cara y la espalda

Para evitar este cuadro que con mayor frecuencia se genera en los meses de verano y que podría darse en este feriado por fiestas de fin de año, el especialista recomendó a los veraneantes a no exponerse más de tres o cuatro horas bajo los rayos del sol, así como evitar el sol en las playas o piscinas entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, debido a que entre estas horas los rayos solares son más fuertes y tienen mayor potencia.

Además advirtió que de exponerse al sol por más tiempo del recomendado, los primeros problemas en registrarse serían las manchas, luego los hongos, arrugas y finalmente podría aparecer cáncer a la piel, puesto que una personas con más de dos mil horas bajo el sol está propenso a sufrir esta enfermedad. “A futuro hay peligro de sufrir cáncer a la piel, esto ocurre a la largo plazo, en veinte años aproximadamente”, dijo.

Por ello recomendó usar sombrero o gorro cuando una persona visita las playas o piscinas, así como llevar un polo blanco además de crema de protección solar e ingerir vegetales, especialmente zanahoria y naranja, debido a que éstos tienen factores que bloquean el rayo solar.

Asimismo, precisó que también es necesario usar bloqueadores solares durante el tiempo que una persona se mantiene en el agua, puesto que la radiación atraviesa el agua salada o dulce. Indicó que cuando un bañista está fuera de la piscina o de la playa, los rayos solares rebotan por lo que se registra un doble efecto en la piel.

Niños

El especialista aconsejó a las madres de familia no llevar a sus niños menores de dos años a la playa, debido a que las quemaduras en menores se presentan con mayor gravedad. En caso que acuda con sus hijos a estos lugares deben tener extremo cuidado en la protección que se le brinda, debido a que una insolación en pequeños muchas veces requiere hospitalización.

Además dijo que las cremas son peligrosas para los niños porque no existen en estos productos componentes para piel de menores, sino que todas las que se ofertan en el mercado son pantallas solares para adultos. Por tanto, si un niño menor de dos años acude a una playa se le estaría exponiendo doblemente a sufrir una emergencia dermatológica, por los efectos de la crema o por la insolación.