Se reducen casos de malaria en el Perú en más del 30% durante el 2006
Nota de prensa
6 de enero de 2007 - 12:00 a. m.
Los casos de malaria en nuestro país se redujeron en más del 30% durante el 2006, año donde se reportaron un total de 63 mil 524 casos de esta enfermedad, cifra menor a los 99 mil 584 casos registrados en el 2005.
Para analizar esta situación y establecer el reforzamiento de las líneas de acción contra este problema de salud pública, el ministro de Salud, Dr. Carlos Vallejos Sologuren, viajará este lunes 8 a la ciudad de Iquitos donde entregará equipamiento para realizar el diagnóstico oportuno de esta enfermedad, además de tratamientos e insumos necesarios para atender a los afectados.
Asimismo, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) mantendrá reuniones de trabajo con la autoridades regiones y locales, además de visitar las zonas afectadas.
Cabe señalar que el 66% de los casos en el año 2006, han sido reportados sólo en tres regiones de nuestro país: Loreto, Amazonas y Cajamarca.
Durante su visita a Iquitos, el titular del Minsa también conocerá las acciones que se han desarrollado en el Proyecto “Control de la Malaria en las Zonas Fronterizas de la Región Andina: Un enfoque comunitario” (PAMAFRO), canalizado por el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue.
Dicho proyecto multipaís se viene ejecutando en las zonas fronterizas con Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela y cuenta con un financiamiento de 26.5 millones de dólares para cinco años de ejecución.
Es necesario precisar que las intervenciones realizadas tanto por el Ministerio de Salud (Minsa) y todas las agencias de cooperación internacional que trabajan en el tema (USAID, UNICEF, OPS, Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria), han permitido que la cifra de casos de malaria P. vivax y P. falciparum se reduzca año tras año desde 1998.
Malaria
La malaria es una enfermedad infecciosa causada por un parásito y transmitida por la picadura del zancudo Anopheles. La persona se contagia cuando el zancudo pica a una persona enferma y este a su vez pica a una persona sana, produciéndose el infección.
Prevención
• Usar mosquiteros para dormir.
• Proteger las ventanas y puertas de nuestra vivienda con mallas que impidan el ingreso del zancudo.
• Usar repelente
• Evitar la presencia de charcos alrededor de las viviendas y en la comunidad. Podemos secarlos echando tierra y piedras.
• Eliminar de nuestro hogar cualquier objeto inservible: botellas, latas, llantas donde pueda acumularse el agua.
Si la persona tiene fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y decaimiento del cuerpo debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.