Minsa promoverá en Tacna uso adecuado de medicamentos para evitar la automedicación
Nota de prensa
9 de enero de 2007 - 12:00 a. m.
Debido al incremento de la automedicación entre los tacneños, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Tacna intensificará las acciones de vigilancia sanitaria en las 86 farmacias y boticas privadas que existen actualmente a nivel regional y continuará con la educación sanitaria en las instituciones educativas, institutos y universidades, con la finalidad de promover el uso adecuado de medicamentos.
La directora ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas de la Diresa, Dina Valencia Fernández, manifestó que en el marco del décimo tercer aniversario de creación institucional, se ha iniciado la capacitación a los profesionales y estudiantes universitarios sobre el tema de atención farmacéutica, para mejorar la orientación y atención del uso racional del medicamento.
Agregó, que esto también permitirá a los profesionales contar con herramientas adecuadas para asegurar que el paciente continúe un tratamiento adecuado desde que el médico tratante le prescribe el medicamento.
Valencia Fernández indicó que la capacitación se verá reflejada en el trabajo desplegado por los profesionales y técnicos de farmacia de los 71 centros y puestos de salud del sector, así como de las 10 farmacias y 76 boticas privadas.
Cuidado con automedicarse
En este sentido, el Minsa informa que el 75 por ciento de los peruanos se automedica, por lo que los especialistas recomiendan no consumir medicamentos sin que éstos hayan sido prescritos por los especialistas, pues el mal hábito de ingerir medicinas sin prescripción puede ocultar y desencadenar problemas y enfermedades de fondo, como el cáncer.
Cuando una persona enferma se automedica un analgésico, antibiótico o un antiinflamatorio, corre el riesgo de sufrir una alergia, de presentar un sangrado digestivo, problemas hepáticos y hasta complicaciones de enfermedades severas.
Asimismo, la automedicación podría ocultar la presencia de algunas enfermedades graves como el cáncer renal o el cáncer al estomago, males que presentan ciertos síntomas que son aliviados con analgésicos, pues algunas medicinas sólo mitigan temporalmente el dolor y las molestias que presenta una enfermedad.
Iniciativa
En este sentido, en el Perú se viene desarrollando la Iniciativa Sudamericana contra las Enfermedades Infecciosas (SAIDI) que tiene como objetivo asistir a nuestro país, al igual que a Paraguay y Bolivia, en la identificación de los factores que contribuyen a la aparición y diseminación de la resistencia a los antimicrobianos, problema que lo que tiene como principal fuente a la automedicación.
En un primer estudio se encontró que en El Callao la compra indiscriminada de antibióticos y el incumplimiento con el tratamiento constituyen problemas altamente significativos, pues el 75,5 por ciento de la muestra indicó automedicarse y el 49,8 por ciento sólo compra parte del tratamiento.