Ministro de Salud presentó plan nacional para el fortalecimiento de la prevención y control del cáncer
Nota de prensa
11 de enero de 2007 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de erradicar las neoplasias en estadio avanzado y de reducir la carga del cáncer en la población a través de la promoción de la salud, prevención, detección temprana, tratamiento adecuado y cuidados paliativos para los enfermos, el ministro de Salud, Dr. Carlos Vallejos Sologuren, presentó el Plan Nacional para el Fortalecimiento de la Prevención y Control del Cáncer.
Este documento que cuenta con 56 metas y con 255 estrategias de intervención ha sido trabajado por un conjunto de instituciones que forman la Coalición Multisectorial Perú contra el Cáncer, debido a que las diversos tipos de neoplasias están en aumento al igual que las muertes por estas causas. A la gravedad de la situación contribuye el que la mayoría de pacientes acudan a los servicios de salud cuando la enfermedad está en período avanzado.
El Titular del Sector indicó que la primera actividad concreta es la promoción de la salud y prevención de las enfermedades, por ser tareas que tienen bajo costo y por ser las que tienen mayores resultados.
Indicó además que esta propuesta nacional de trabajo ha considerado a las neoplasias de mama, cuello uterino, estómago, pulmón, próstata, piel y cavidad oral, como prioridades para ser trabajadas por diez años, debido a que éstos son los siete tipos de cáncer de mayor incidencia entre los peruanos.
El plan tendrá una vigencia de diez años a nivel nacional, pues pretende enfrentar este problema de salud pública en forma coordinada e integral, a través de un conjunto de intervenciones costo - eficientes, basadas en evidencias científicas y encaminadas a la promoción de hábitos saludables.
Durante su discurso, el presidente de la Coalición Multisectorial de Lucha contra el Cáncer, Luis Pinillos Ashton, dijo que el objetivo es reducir la incidencia, morbilidad y mortalidad del cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos en el Perú. Asimismo, se pretende promover estilos de vida saludable y prevenir el cáncer a través del control de los factores de riesgo. Asimismo, se pretende inculcar a la población a que realice tempranamente la detección de las siete neoplasias priorizadas.
También se busca fortalecer y unificar los registros de cáncer en el país, así como promover la investigación y potenciar el desarrollo de recursos humanos, infraestructura, y equipamiento.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Americana del Cáncer, Elmer Huerta, señaló que la aprobación y presentación de este plan marca un hito en la historia del país y en la lucha contra el cáncer.
Testimonio
Durante la presentación del plan, la Sra. María Aguilar Merejildo (45) quien es paciente del INEN y ha padecido de cáncer a la laringe brindó un conmovedor testimonio de vida y manifestó que durante su juventud consumía una cajetilla de cigarrillos. En ese sentido, hizo un llamado a los peruanos a dejar de lado este mal hábito y dijo sentirse preocupada porque el índice de fumadores y fumadoras ha aumentado en el Perú.
En el evento también estuvo presente Peter Boyle, director de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer, quien agradeció al ministro de Salud, por el trabajo que ha realizado en torno al cáncer.
Asimismo, el director del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Carlos Vigil, dio la bienvenida a tan importante acto que da inicio a la ejecución del Plan Nacional para el Fortalecimiento de la Prevención y Control del Cáncer.
Las instituciones que conforman la Coalición son:
• Ministerio de Salud
• Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
• Colegio Médico del Perú
• Sanidad de la Policía Nacional
• Instituto Nacional de Salud
• EsSalud
• Fuerza Aérea del Perú
• COLAT Nacional
• Colegio de Enfermeras del Perú
• Fundación Peruana de Cáncer
• Instituto Peruano de Paternidad Responsable
• Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer
• Municipalidad de San Borja
• Organización Panamericana de la Salud
• Sociedad Peruana de Cancerología
• Sociedad Peruana de Oncología Médica, entre otras