Minsa alerta que zancudo transmisor del dengue pone sus huevos en agua limpia

Nota de prensa

11 de enero de 2007 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población en general que el zancudo transmisor del dengue prefiere poner sus huevos en aguas almacenadas o estancadas y limpias, siendo en las zonas pobladas los recipientes o tanques de almacenamiento de agua los lugares donde es más frecuente encontrar a las larvas del zancudo.

Sobre el tema, el coordinador de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores, Dr. Luís Miguel León, señaló que a diferencia de los zancudos de la malaria y a los tradicionales mosquitos, el zancudo del dengue Aedes Aegypti tiene preferencia por el agua limpia.

En ese sentido, exhortó a la población a tapar y lavar correctamente los depósitos y tanques donde se almacena el agua, lo que evitará que el zancudo transmisor del dengue ingrese a las viviendas y afecte a la salud de la familia.

Recordó que en Lima no existe ningún caso de dengue y que depende en gran parte de los hábitos de limpieza de las familias el lograr que no se registren casos de esta enfermedad en esta temporada de calor.

¿Cómo evitar el dengue?

Los expertos en enfermedades transmitidas por zancudos, recomiendan lavar los depósitos de agua frecuentemente con detergente. Es necesario restregar con una escobilla los bordes de las paredes del cilindro o bidón asegurándose que entre las ranuras y en la textura de la superficie del material del cual está hecho el depósito no quede nada pegado.

Esta medida deberá ser reforzada con el correcto tapado del cilindro o bidón, y si este no contara con tapa deberá ser cubierto con plástico, el que debe ser asegurado con una liga o soguilla. Se debe evitar que en la tapa o en el cobertor de plástico existan huecos por donde pueda ingresar el zancudo a depositar sus huevos.

En el caso de los reservorios o tanques de agua, estos deberán ser limpiados cada vez que se renueve el agua depositada en ellos. Y si se lleva flores a los cementerios, el agua de los floreros debe ser sustituida por arena humedecida, que cumple la misma función que el agua.

¿Cómo nos contagiamos?

Cuando el zancudo pica a una persona enferma de dengue el virus ingresa al organismo del insecto y luego, cuando este mismo zancudo pica a otra persona que está sana, la contagia. Si ese ciclo se repite continuamente corremos el riesgo de que el dengue se propague. Por eso debemos extremar los cuidados y ser disciplinados y constantes en la aplicación de las acciones preventivas.

El dengue tiene como síntomas fiebre alta, dolor de cabeza, dolores oculares y en los huesos. En algunos casos, cuando la enfermedad es grave, puede haber moretones y sangrado.