OPS califica como positivo sistema CLAS que se desarrolla en establecimientos de primer nivel
Nota de prensa
19 de enero de 2007 - 12:00 a. m.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) calificó de positivo el trabajo desarrollado por las Asociaciones de los Comités Locales de Administración de Salud (CLAS) en el país desde que iniciaron su funcionamiento a fines de 1994, así lo señaló el asesor de Organización y Desarrollo de Servicios de Salud de la OPS, Rigoberto Centeno Vega.
El médico indicó que los CLAS han permitido una cogestión organizada con la comunidad viabilizándose con mayor efectividad los recursos comunitarios.
Agregó, que esta co- administración de los establecimientos de primer nivel de atención le ha permitido al Estado peruano compartir esfuerzos y recursos con la comunidad, a fin de mejorar la salud y la calidad de vida de la población.
El Programa de Administración Compartida, es un modelo de cogestión en el cual el Estado cede la administración de los establecimientos de salud del primer nivel de atención a la Comunidad organizada en torno a la Comunidad Local de Administración de Salud, sumando esfuerzos con el fin de mejorar el estado de salud y la calidad de vida de la población del ámbito asignado.
“Este modelo cimentado en el Perú ha permitido, en estos doce años, ejercer un mayor control social sobre la prestación de salud y el personal, además de la desconcentración del presupuesto y del gasto”, señaló el funcionario de la OPS.
Sin embargo, añadió que el modelo es perfectible y deben adecuarse a los nuevos escenarios políticos y sociales como el proceso de regionalización y municipalización.
Mencionó, que en este momento el Perú tiene la oportunidad de iniciar un verdadero proceso que asegure la salud pública de la población y sobretodo que tienda a lograr el aseguramiento universal de la salud, mediante un seguro universal.
Manifestó que Argentina, Brasil, Chile y Bolivia cuentan con este tipo de seguro universal y que una de las formas para conseguirlo es el incremento del presupuesto para el sector.
Estas apreciaciones, fueron dadas a conocer durante el Encuentro Macroregional de Administración Compartida – CLAS Tacna 2007, realizado en la referida ciudad del sur del país que culminó ayer, en donde se contó con la participación de trece Diresas.
Este evento tuvo como finalidad intercambiar experiencias exitosas y conocer las fortalezas y debilidades del Programa de Administración Compartida y los Comités Locales de Administración de Salud (CLAS), que es un modelo efectivo de control de gestión de los establecimientos de salud de primer nivel.