Sudor excesivo en los niños genera aparición de sarpullido
Nota de prensa
20 de enero de 2007 - 12:00 a. m.
Debido a la inmadurez de sus glándulas sudoríparas, es frecuente que en los niños menores de dos años se produzca una obstrucción profunda que impide eliminar el sudor, lo cual ocasiona la aparición del sarpullido (miliaria rubra), por tal razón no es recomendable colocar talco, chuño o cualquier otro producto que tapone más estos conductos de salida del sudor.
Para Rosalía Ballona Chambergo, Jefa del Servicio de Dermatología del Instituto Especializado de Salud del Niño, dicha obstrucción también puede generarse por la presencia de algunas bacterias que viven en la piel, entre ellas el Staphylococcus epidermidis.
El sarpullido en los niños puede causar fastidio, dolor y picazón de diferente intensidad, que puede comprometer frente, cuello, pecho y espalda, pero existe el riesgo de que se generalice y se observe en a todo el cuerpo
Por eso se requiere bañar diariamente a los niños y en el verano incluso dos veces al día, pues el sudor contiene sales que pueden ejercer un efecto irritante en la piel y mientras más pequeño el niño suda más debido a la inmadurez de sus glándulas sudoríparas, aseveró.
Señaló del mismo modo que se debe erradicar la creencia que cuando el niño presenta tos no debe bañarse. El baño debe realizarse al mediodía cuando hay menos corriente de aire y en ambientes cerrados hasta terminar de hacerlo.
Explicó que el baño de un niño debe se corto, entre 10 a 15 minutos, y se debe utilizar jabones neutros (de glicerina) o aquellos que no resequen la piel como los llamados Syndets, que son los mas adecuados para las pieles delicadas como la de los niños.
Si se desea, se puede emplear agua tratada con hierbas que le dan efectos antiinflamatorios o refrescantes, como la manzanilla o el llantén, pero que no esté caliente. Se debe evitar emplear sábila porque contiene yodo, tampoco se debe usar el colorante azul empleado en el enjuague de la ropa, pues puede causar dermatitis de contacto imitativa, según aconsejó la experta.
La dermatóloga incidió en que se debe emplear ropas muy ligeras, de preferencia de colores claros, evitar el sobreabrigo o ropas sintéticas. Asimismo evitar los alimentos calientes y todo aquello que aumente la temperatura corporal.