Se incrementa depresión en niños debido a maltrato infantil

Nota de prensa

25 de enero de 2007 - 12:00 a. m.

Un promedio de 600 niños con depresión al año atiende el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) del Ministerio de Salud, un tercio de los cuales son cuadros severos que presentan ideación suicida e intentos de suicidio, reveló el Dr. Oscar Chacón Antezana, jefe del servicio de Salud Mental y director del programa MAMIS (Módulo de Atención al Maltrato Infantil en Salud) en dicha institución.

El psiquiatra reveló en los últimos años se ha registrado un incremento en la atención de estos casos, registrándose la consulta de dos a tres menores diariamente, con síntomas como tristeza profunda, trastorno del sueño, falta de apetito, energía y ánimo, además de problemas en el rendimiento escolar, agresividad y autoagresividad.

Señaló que las principales causas de la depresión infanto juvenil son el maltrato infantil en sus diversos tipos (físico, psicológico, negligencia y abuso sexual) También se puede observar factores hereditarios y familiares ligados a violencia familiar, separación de los padres, alcoholismo y drogadicción en los padres.

Del mismo modo intervienen factores sociales ligados a la pobreza, lo cual genera una baja autoestima y poca presencia de los padres en la crianza de los hijos.

El experto destacó asimismo que la mayor frecuencia de casos es en la edad escolar, desde los 8 años y en la adolescencia donde el riesgo suicida aumenta.

Tratamiento

Chacón Antezana advirtió que en la mayoría de los casos los padres llevan a sus hijos a la consulta luego de varios meses, pues en general no detectan una situación de riesgo en los niños y adolescentes, por ello recomendó prestar atención al rendimiento escolar, que es un buen indicador de equilibrio mental, así como las relaciones sociales con los pares.

Precisó que la depresión severa requiere de un tratamiento psicofarmacológico inmediato, e inclusive hospitalización, como una medida de protección.

Destacó que el tratamiento antidepresivo es barato y el más efectivo, el cual debe administrarse por lo menos durante medio año, pero aclaró que también se necesita diversas terapias psicológicas.

Aseveró que “el riesgo de no recibir tratamiento médico es presentar cuadros crónicos de depresión y (en tales condiciones) el intento de suicidio es mayor”, aseveró.

Subrayó que de no recibir atención especializada, estos niños al ser adultos presentarán una disminución en el rendimiento laboral y en la producción.

Desencadenantes

De otro lado manifestó que los desencadenantes de la depresión e intentos de suicidio son:
• Pérdidas significativas como el fallecimiento de familiares y amigos.
• El temor al castigo por bajas notas y otros motivos.
• Mella de su autoestima por insultos y descalificaciones.