Ministro de Salud presentó proceso de descentralización del nivel local a agentes cooperantes
Nota de prensa
30 de enero de 2007 - 12:00 a. m.
El ministro de Salud, Dr. Carlos Vallejos Sologuren y el equipo de la Oficina de Descentralización presentaron oficialmente a los agentes cooperantes del sector Salud el proceso de descentralización de la Función Salud al Nivel Local, con el objetivo de proporcionarles información acerca de dicha propuesta que pretende ser consensuada y de construcción colectiva.
En este sentido, el Titular del Ministerio de Salud (Minsa) solicitó el apoyo de los cooperantes con asistencia técnica y en alianza estratégica, e indicó que el proceso descentralizador apuesta por trabajar estrechamente los niveles del gobierno nacional, regional y local y que constituye una oportunidad para procesar reformas de fondo en el campo de la salud.
Vallejos Sologuren escuchó las inquietudes y opiniones de los representantes de las Agencias Cooperantes sobre el proceso de descentralización y manifestó que esta nueva etapa significa que el país está a las puertas de superar el ahogamiento en el cual ha vivido.
Asimismo, señaló que la descentralización en salud se trata de un proceso dinámico, flexible, que apuesta por la construcción de consensos y que busca construir sistemas territoriales en salud y no imponer modelos, pues cada proyecto piloto local será el resultado de un conjunto de acuerdos a los que arriben los tres niveles (nacional, regional y local) en una mesa de trabajo.
Por su parte, el Dr. Julio Puntriano, jefe de la Oficina de Descentralización del Minsa manifestó que la materia de la transferencia es la “Gestión de la atención primaria en Salud” y que la modalidad será a través de planes pilotos que pretenden tener un enfoque horizontal y ser la oportunidad para implementar reformas en salud y representar el acceso universal a los servicios de salud.
Asimismo, el funcionario expresó que la ejecución de los proyectos pilotos que tomarán dos años dependerá de la voluntad y decisión política de las autoridades regionales y locales y se espera que exista un proyecto piloto por departamento incluyendo Lima y Callao.
Invitados
En la reunión estuvieron presentes los representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional, Asociación Prisma, Banco Mundial, Care Perú, Departamento Episcopal Pastoral de Salud, UNICEF, UNFPA, Foro Salud, Futuras Generaciones, Organismo Andino de Salud, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Solaris Perú, Iniciativa de Políticas en Salud y Promoviendo Alianzas y Estrategia en Salud (PRAES)
Durante la reunión, el representante de UNICEF, Dr. Mario Tavera, felicitó el trabajo desempeñado por el sector en este proceso que implica una evolución, pues a decir del funcionario la descentralización es una necesidad clamorosa debido a la inequidad que existe en el acceso de los servicios de salud.
El representante de Foro Salud, Dr. Julio Castro, dijo que espera que el proceso descentralizador involucre a los distritos más pobres del país y que éste sea oportunidad de cambios. Además, manifestó que su institución se compromete en acompañar, vigilar y monitorear este proceso junto a la sociedad civil y reforzar la descentralización a través de foros regionales.
Por su parte, el Dr. Ariel Frisancho de Care Perú indicó que este gran proceso involucra estrategias de comunicación adecuadas que pongan por adelante los resultados de la descentralización. Asimismo, el Dr. Rigoberto Centeno de OPS felicitó el trabajo que viene desempeñando el Sector en esta gran tarea descentralizadora.