Minsa propone servicio de salud comunitaria para fortalecer el primer nivel de atención
Nota de prensa
1 de febrero de 2007 - 12:00 a. m.
Como parte de los esfuerzos que realiza el sector salud para ofrecer un servicio de atención integral a la población excluida de nuestro país, el Ministerio de Salud (Minsa) a través del Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos - IDREH, está desarrollando la propuesta de un servicio de salud comunitaria para fortalecer el primer nivel de atención.
Mediante esta propuesta se pretende que la población en extrema pobreza tenga acceso a los servicios de salud, y para este fin, el IDREH está elaborando la propuesta técnica para atender a este sector de la población con un equipo de médicos de diversas especialidades distribuidos de acuerdo a las necesidades de la zona.
Para ello se han identificado como zonas de atención prioritaria a los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, entre otros, para fortalecer la atención profesional en los centros y puestos de salud que actualmente son atendidos por técnicos de salud y enfermería.
El IDREH viene desarrollando esta propuesta técnica de manera coordinada con la Dirección de Salud de las Personas, Promoción de la Salud, el Seguro Integral de Salud (SIS), la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), entre otros organismos del Minsa.
Asimismo el IDREH ha identificado como uno de los problemas de los recursos humanos en salud la desarticulación entre la formación y la oferta laboral, ya que actualmente hay una formación masiva de profesionales en salud que no toma en cuenta la calidad y la necesidad del país, así como la infraestructura y los campos clínicos.
Este problema también genera la precarización del empleo producto del exceso de la oferta educativa en relación a las plazas en el mercado laboral, situación que además puede conllevar a la migración, pues muchos profesionales no encuentran satisfechas sus expectativas.
En ese sentido, el IDREH a través del Observatorio de Recursos Humanos ha planteado políticas y ha desarrollado metodologías para la capacitación, priorización y dotación de recursos humanos, promoviendo la investigación en este campo. Asimismo, ha elaborado el Plan Nacional Concertado para la Década de los Recursos Humanos, el mismo que marcará la pauta en la gestión y desarrollo de los Recursos Humanos para los próximos diez años.
El IDREH también ha desarrollado iniciativas para la regulación de la formación y gestión del trabajo de los Recursos Humanos en Salud, como el Sistema Nacional de Articulación de Docencia- Servicio e Investigación en Pregrado de Salud SINAPRES, a fin de que el Estado pueda participar en la regulación del internado y la disponibilidad de campos clínicos desde el Pregrado.