Minsa inicia proyecto piloto de descentralización de la salud en Lima
Nota de prensa
13 de febrero de 2007 - 12:00 a. m.
El ministro de Salud, Dr. Carlos Vallejos Sologuren lanzó hoy en el distrito de Surquillo el Proceso de Descentralización de la Salud en el nivel local, en compañía del alcalde de esa comuna, Gustavo Sierra Ortiz. Ambas autoridades firmaron el denominado “Pacto Territorial por la Salud”, que da inicio a este trascendental proceso de descentralizador en nuestra capital.
Al señalar que se está escribiendo la historia de la descentralización en Lima, y que empieza en Surquillo, el titular de Salud, dijo que la descentralización de la salud al nivel local, significará que los Gobiernos Locales asuman la Gestión de la Atención Primaria de Salud. Es decir; “los Gobiernos Locales asumirán el planeamiento, programación, monitoreo, supervisión y evaluación del cuidado integral de la salud que se realiza en el ámbito local”.
Aclaró que el proceso no es una manera elegante para que el Gobierno Nacional se desentienda del problema de la salud. “No le estamos trasladando los problemas de la salud a los alcaldes. Este proceso será tripartito. El Ministerio de Salud, el Gobierno Regional y las Municipalidades trabajarán juntos por la salud”, enfatizó.
Dirigiéndose al alcalde Gustavo Sierra dijo que se inicia la fase propositiva del proceso “aquí en surquillo, porque hemos encontrado una férrea voluntad política de su autoridad local y porque sus condiciones sociales exigen más salud para todos los surquillanos y surquillanas”.
No al centralismo
En otro momento de su discurso el ministro de Salud, sostuvo que tradicionalmente, el Estado se ha administrado siempre desde el nivel central. “Las grandes decisiones se han tomado aquí. Las normas y los recursos para las provincias del país se han decidido siempre desde ese nivel, sin la participación de los pueblos y autoridades del Perú profundo. Es hora de que esta situación cambie. La descentralización es un reclamo constante del país. El Centralismo es la expresión más clara de la exclusión y la marginalidad”.
Por tanto, la Descentralización significa, básicamente, “acercar el poder de decisión a las autoridades locales. El proceso de descentralización, demanda pues, que éstas sean capaces de impulsar, promover y liderar los procesos de desarrollo integral de sus jurisdicciones”.
Mesa de dialogo
A partir de hoy, enfatizó el ministro Vallejos, en cada departamento se abrirá una mesa de diálogo intergubernamental y se conformarán equipos técnicos integrados por representantes de los tres niveles de gobierno, para construir consensos y llegar a acuerdos respecto a cómo manejar la salud en su jurisdicción.
Antes de suscribir el segundo el Pacto Territorial por la Salud (ayer, se firmó el primero, en el distrito de Catacaos, Piura), que marca el inicio del proceso de descentralización de la Salud al
Nivel Local en todo el país, enfatizó que ya se ha dado el primer paso. “De nosotros depende el éxito del proceso. Confiemos en nuestra voluntad y esfuerzo”, puntualizó el titular de Salud.
Plan piloto
Este proceso que pondrá en marcha el Proyecto Piloto de Descentralización de la Función Salud a Nivel Local en la comuna surquillana, constituye un medio importante para impulsar el proceso de reforma de gestión del Estado que busca en sus tres niveles: Gobierno nacional, regional y local, ofrecer mejor atención en los servicios de salud a la ciudadanía.
En el acto realizado en el auditorio de la Casa de la Juventud de Surquillo, se dió lectura al “Pacto Territorial por la Salud”, que expresa la voluntad y decisión política por llevar adelante dicho proceso dentro de un contexto concertado y participativo que permita construir modelos de gestión sanitaria apropiados a este distrito.
Asimismo, las autoridades se comprometen a conformar el Equipo Técnico Intergubernamental, instancia técnica integrada por especialistas del Ministerio de Salud y de la municipalidad, quienes se encargarán de llevar adelante la Fase de Negociación y cuyo resultado: la propuesta a de Convenio de Gestión Intergubernamental, permitirá iniciar la implementación del referido proceso en este distrito.