Debido a alta prevalencia de anemia en gestantes, reiteran necesidad de suplementación con hierro

Nota de prensa

17 de febrero de 2007 - 12:00 a. m.

En el país se estima que cerca de la mitad de la población de gestantes sufre de anemia por deficiencia de hierro, por ello es importante que las mujeres reciban suplementos de hierro a partir del cuarto mes de embarazo, para evitar las consecuencias negativas en su salud y en el niño. El Ministerio de Salud (Minsa) reiteró en este sentido que la suplementación con hierro se distribuye de manera gratuita en sus establecimientos de salud como parte de las atenciones prenatales.

La Dra. Lucy del Carpio, Coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, explicó que el requerimiento de hierro aumenta considerablemente en el embarazo debido al crecimiento del feto, la placenta y el aumento del volumen sanguíneo de la madre. Por eso, a partir del segundo trimestre se triplican las necesidades de hierro, resultando insuficiente el aporte que proporciona la alimentación, como consecuencia la anemia por deficiencia de hierro se incrementa durante la gestación.

Señaló que el sulfato ferroso por vía oral es la forma más adecuada para prevenir y contrarrestar la deficiencia de hierro, la que durante la gestación incrementa el riesgo de morbilidad y mortalidad materna, la prematuridad, el nacimiento de niños de bajo peso y la muerte perinatal.

La especialista advirtió que la anemia durante el embarazo hace más vulnerable a la gestante ante la posibilidad de sufrir complicaciones y si se presentase una hemorragia durante el parto, se pondría en riesgo la vida de la madre y el feto.

La deficiencia de hierro genera una reducción de la actividad física y menor productividad, disminución de la respuesta inmune y por tanto mayor susceptibilidad a las infecciones, retraso en el desarrollo psicomotor y disminución de la capacidad intelectual, alteración de la regulación de la temperatura corporal, así como un incremento del riesgo de intoxicación por plomo.

Recomendaciones:

- Acudir a la atención prenatal desde el primer mes del embarazo.
- Solicitar la entrega de tabletas de sulfato ferroso a partir del cuarto mes de embarazo, las que deberán tomarse hasta el final de la gestación e inclusive durante el puerperio.
- Tomar los suplementos alejado de las comidas para lograr una mayor absorción.
- Tomar las tabletas con jugos ricos en vitamina C, tales como limonada, jugo de papaya, naranja, etc. y alejar el uso de infusiones como té o café porque disminuyen la absorción del hierro.
- Evitar el consumo de alcohol, cigarro y drogas.

Alimentación:

Respecto a la alimentación, el Centro Nacional de Alimentación Nutricional del Minsa recordó a las mujeres embarazadas:
- Consumir una ración adicional de comida al día, además de las tres comidas acostumbradas.
- Comer diariamente alimentos de origen animal fuentes de hierro como una porción de hígado, bazo, bofe, sangrecita o pescado.
- También frijoles, lentejas, arvejas o habas.
- Consumir diariamente frutas y verduras de color anaranjado, amarillo y verde oscuro como la papaya, naranja, mango, mandarina, zanahoria, limón, zapallo, acelga, espinaca o brócoli.
- Lavarse las manos antes de preparar y comer los alimentos.