Nuevo local del Instituto de Salud del Niño beneficiará a 600 mil menores
Nota de prensa
19 de febrero de 2007 - 12:00 a. m.
El ministro de Salud, Dr. Carlos Vallejos Sologuren, anunció que el nuevo local del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) que será financiado con el dinero obtenido de la venta del avión presidencial, beneficiará a 600 mil niños y niñas y obedece a que la población limeña ha crecido, además que diariamente aumenta la llegada de pacientes provenientes del interior del país.
El objetivo de la construcción del nuevo local, que será complementario al que ya existe y se encuentra ubicado en la avenida Brasil, es brindar una mejor atención a los pequeños en las diversas especialidades, porque actualmente los servicios de Neurocirugía, Cardiología, Dermatología, oftalmología, Traumatología, y Otorrinolaringología se encuentran sobre poblados.
Por tanto, esta nueva sede será destinada a las operaciones de alto riesgo que se realizan con gran frecuencia en el hospital del Niño tales como: cirugía general, anomalías y cardiopatías, quemados y enfermedades del sistema digestivo.
Vallejos Sologuren indicó que desde hoy el personal del Minsa comenzará a trabajar en el anteproyecto de esta construcción con mucha rapidez a fin de darle solución de una manera práctica y con la finalidad de que dentro de dos años se inaugure esta nueva sede, que tendrá un costo aproximado de 40 millones de dólares. El nuevo local contará con 350 ó 400 camas.
Situación del actual INSN
El actual Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) conocido como Hospital del Niño fue inaugurado el 01 de noviembre de 1929 y actualmente cuenta con 600 camas de hospitalización y 33 sub especialidades, atendiendo un promedio anual de 330 mil consultas externas y se opera a 7500 pacientes.
El director del INSN, Adrián Ramírez, manifestó que el 40 por ciento de las atenciones en el INSN son mediante el Seguro Integral de Salud (SIS) y entre las patologías tratadas las más frecuentes son las enfermedades respiratorias, infecciones parasitarias, politraumatizados, cirugía general, anomalías congénitas y enfermedades genitourinaria y cardiopatías congénitas, quemados, enfermedades sistema digestivo, entre otras.
Asimismo, el ministro señaló que el 20 por ciento de los pacientes que recibe el hospital proceden de los distritos ubicados en el Cono Norte, otro 18 por ciento viene de los distritos de Lima Centro, mientras que el 17 por ciento procede de Lima Este, el nueve por ciento del Callao y el siete por ciento del Cono Sur. De Cañete procede el 3,5 por ciento, de Barranca el por ciento y de Cañete 1,3 por ciento.
Mientras que del interior del país procede el 22 por ciento, de cuyo total procede de Ancash el nueve por ciento de los pacientes, de La Libertad el cinco por ciento, de Cerro de Pasco el tres por ciento, de Piura el dos por ciento, de Cajamarca el dos por ciento y de Amazonas el uno por ciento.