Loncheras deben complementar las comidas principales de los escolares
Nota de prensa
1 de marzo de 2007 - 12:00 a. m.
La lonchera de los niños debe ser un refrigerio que complemente las comidas principales (desayuno, almuerzo) de los escolares y no ser considerado como reemplazo de una de éstas, señaló la Lic. María Elena Flores Ramirez, miembro del equipo técnico de la Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (Minsa).
La nutricionista señaló que los padres de familia deben tener en cuenta que una lonchera saludable incluirá alimentos frescos y variados que permitan reponer la energía y otros nutrientes que consumen los niños durante las primeras jornadas de estudio.
Asimismo debe proporcionar a los estudiantes una parte de sus necesidades nutritivas para crecer y desarrollar adecuadamente (aproximadamente 20% de lo que necesita diariamente) y precisó que es necesario evitar las golosinas y bocaditos embolsados, así como las gaseosas y tortas.
Para que la lonchera sea nutritiva debe contener por lo menos un alimento de origen animal (queso, huevo, carne, embutido) otro energético (pan, papa, camote, yuca, mote, cancha tostada, maní, etc.) así como uno que proporcione vitaminas, minerales y agua (fruta al natural, jugo de frutas) aseveró Flores Ramirez.
Aconsejó del mismo modo incluir siempre una fruta y buena cantidad de refresco o agua. También se puede considerar aceitunas, frutas secas, pecanas, maní, kiwicha, quinua y soya tostada.
Recomendó evitar el uso de mayonesa, mostaza u otras salsas, por la facilidad con que se descompone a temperatura ambiental, así como mantener siempre limpios los recipientes y utensilios que van a usar los escolares.
Entre otras sugerencias, mencionó lavar diariamente la parte interna de la lonchera y usar servilletas de papel o de tela (que diariamente debe ser cambiada por una limpia) con el fin de prevenir enfermedades.
EJEMPLOS DE REFRIGERIOS O LONCHERAS ESCOLARES
PRIMERA SEMANA:
Primer día:
• Pan con atún
• Juego de papaya
• Manzana
Segundo día:
• Pan con queso fresco
• Jugo de naranja
• Melocotón
Tercer día:
• Pan con paté de hígado
• Jugo de piña
• Mandarina
Cuarto día:
• Pan con hot-dog
• Jugo de maracuyá
• Papaya picada
Quinto día:
• Pan con tortilla
• Jugo de carambola
• Plátano
SEGUNDA SEMANA
Primer día:
• Leche
• Huevo duro
• Pan
• Mandarina
Segundo día:
• Pan con pollo
• Yogurt
• Manzana
Tercer día:
• Pan con queso
• Agua de manzana
• Plátano
Cuarto día:
• Pan con mermelada
• Leche
• Mandarina
Quinto día:
• Dulce de leche
• Limonada
• Manzana
TERCERA SEMANA
Primer día:
• Pan con tortilla de huevo
• Leche
• Plátano
Segundo día:
• Pan con hígado frito
• Leche
• Naranja
Tercer día:
• Pan con pollo
• Leche
• Uvas
Cuarto día:
• Leche
• Queque
• Tuna
Quinto día:
• Pan con mantequilla
• Leche
• Mango
CUARTA SEMANA
Primer día:
• Pan con milanesa de pollo
• Jugo de papaya
• Manzana
Segundo día:
• Pan con asado de res
• Jugo de naranja
• Melocotón o durazno
Tercer día:
• Pan con bisteck
• Jugo de piña
• Plátano
Cuarto día:
• Pan con queso y jamón
• Jugo de maracuyá
• Papaya picada
Quinto día:
• Pan con pollo a la plancha
• Jugo de carambola
• Mango