Mochilas pesadas pueden causar mala postura y dolor

Nota de prensa

3 de marzo de 2007 - 12:00 a. m.

Los niños que cargan mochilas con un peso sobrecargado están expuestos a desarrollar mala postura, deformaciones muscuvertebrales y dolor en la espalda, por eso están no deben exceder el 10 por ciento del peso corporal como máximo, advirtió el Instituto Nacional de Rehabilitación Adriana Rebaza Flores (INR) del Ministerio de Salud.

El Dr. Luis Farro Uceda, medico del Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Amputados, Quemados y Trastornos Posturales del INR, advirtió que con la mochila pesada cargada sobre la espalda, la posibilidad de sufrir traumatismos como caídas, movimientos bruscos o inadecuados es mayor.

Por tal razón recomendó usar mochilas con ruedas, con peso adecuado y transportarlas alternando ambas manos.

También consideró que deben cargar las mochilas con los dos tirantes en los hombros y banda abdominal y evitar usarlas si aumentan la mala postura en los niños. Asimismo evitar largas caminatas con mochilas pesadas y no jugar ni practicar deporte con ellas.

Problemas de postura
El especialista indicó que existe un problema de postura cuando la columna vertebral, vista por detrás del paciente, muestra una desviación lateral (Escoliosis) y vista de perfil, muestra una desviación posterior (Cifosis) o anterior (Hiperlordosis).

En algunos casos este problema es congénito y se puede evidenciar desde el nacimiento o desde que el niño empieza a caminar, pero las causas más frecuentes de mala postura son, posturas prolongadas inadecuadas durante las actividades diarias (pararse o sentarse mal), caídas o por cargar pesos inadecuados.

Los cuadros de mala postura deben ser tratados por un especialista cuando se observa la cabeza y los hombros adelantados, el pecho hundido, “joroba” en la espalda, un hombro más alto, asimetría de la cintura, abdomen prominente, y cuando no se puede corregir a pesar del esfuerzo de los padres.

Se debe tener en cuenta que la mala postura crónica produce cada vez mayor sintomatología, lo que la hace cada vez más difícil de tratar, y si no se corrige pude provocar al inicio dolor leve en la espalda, cuello, caídas, tropiezos, disminución de la destreza para correr, caminar mal, además de ser un problema estético.

De no ser corregida, en la edad adulta ocasionará dolor más constante e intenso diagnosticándose como dorsalgia, cervicocranealgia, (dolor en cuello y craneo) cefalea, lumbalgia (dolor en la cintura) sensación de inestabilidad.

Farro Uceda indicó que, tras una evaluación médica postural y muscular, se puede indicar un tratamiento con fisioterapia, kinesioterapia, prótesis de columna, así como con plantillas y calzado ortopédico.

Las terapias para corregir este problema en los niños y púberes generalmente duran entre 3 a 6 meses y más tiempo en jóvenes y adultos.

La mala postura es muy frecuente en la población en general, un poco más en adolescentes, jóvenes y adultos, sólo en el INR se atienden entre 300 a 400 consultas al mes por esta causa.

Para corregir y prevenir estos cuadros, consideró que se deben practicar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de los músculos de la espalda, abdominales, cintura escapular, pélvica y miembros inferiores o deportes como natación, básquet, voley, gimnasia.