Mujeres tienen más probabilidades de infectarse con el VIH/SIDA que los hombres
Nota de prensa
8 de marzo de 2007 - 12:00 a. m.
La mujer tiene más probabilidades de infectarse que el hombre debido a sus características biológicas, ya que en las relaciones sexuales la mujer actúa de forma pasiva, por eso es más fácil que un hombre infecte a la mujer que una mujer infecte a un hombre.
Así lo manifestó el coordinador nacional de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de las Infecciones de Trasmisión Sexual y VIH/Sida, José Luís Sebastián Mesones, y señaló que la transmisión del VIH/Sida se produce a través de la sangre y los fluidos seminales y vaginales.
Precisó que las probabilidades de una mujer de infectarse con el VIH pueden llegar a ser hasta siete veces mayor que en los hombres.
Situación de la mujer y el VIH/Sida
Según un estudio realizado el año 2006 por la Dirección General de Epidemiología (DGE) del Minsa, por cada tres hombres hay una mujer infectada con el VIH y Sida, y en el caso de los sectores con mayor índice de pobreza la proporción es de uno a uno, es decir que en este estrato social por cada hombre viviendo con VIH hay una mujer infectada con el virus, según lo revela otro estudio desarrollado en el 2001 por la DGE.
Esto indica que el virus del VIH no se concentra únicamente en los grupos más vulnerables, como la población de hombres que tienen sexo con hombres, sino que también se extiende a la población en general, en especial entre las mujeres heterosexuales cuyas parejas tuvieron relaciones sexuales con otras personas sin protección.
Transmisión vertical
Respecto a la transmisión vertical del virus de madre a niño(a), Sebastián Mesones reveló que, según un estudio realizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el Instituto Nacional Materno Perinatal (Ex Maternidad de Lima), el 30 por ciento de mujeres gestantes seropositivas eran monógamas, es decir que se habían infectado a través de su única pareja.
Esto implica un problema cultural en nuestro país, donde la mujer se encuentra en una situación vulnerable debido a los modelos patriarcales vigentes en la sociedad, quedando muchas veces sin la oportunidad de conversar con su pareja sobre el uso de métodos de protección, y debiendo aceptar lo que sus esposos le impongan.
El especialista señaló también que esta situación aún es común en nuestro país pero debe ser revertida a través de la comunicación y el diálogo con la pareja. También dijo que las mujeres que portan el VIH pueden mantener su vida sexual sin descuidar la protección y manteniendo un estilo de vida saludable.
Tamizaje de gestantes
Las mujeres embarazadas que se realizan a tiempo el tamizaje o análisis pueden dar a luz un bebé sin VIH. Sebastián Mesones informó que el 97% de niños cuyas madres han detectado el virus a tiempo y han recibido el tratamiento nacen sin el virus.
Precisó que, en el caso de las gestantes con VIH/Sida, el Seguro Integral de Salud (SIS) cubre la prueba de tamizaje, así como la profilaxis o tratamiento, la leche maternizada y la cesárea.
El SIS se brinda en todos los hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) a nivel nacional y ha permitido reducir el porcentaje de niños con VIH.
Mesa Mujer VIH y Sida
A fin de canalizar y mejorar una respuesta nacional a la problemática de la mujer y el VIH y Sida, la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y Sida, con el apoyo de la institución Iniciativas en Políticas de Salud y con la participación de más de quince organizaciones de la sociedad civil, instaló esta semana la “Mesa Mujer VIH y Sida”.
Esta iniciativa surge luego de explorar la realidad de la mujer y el VIH y su condición de vulnerabilidad ante la epidemia, respecto a lo cual se pretende lograr un trabajo concertado y participativo entre las mujeres viviendo con VIH, el Estado y la Sociedad Civil, constituyendo este un gran paso.