Minsa cuenta con 586 brigadistas hospitalarios para atender emergencias o desastres

Nota de prensa

11 de marzo de 2007 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN), capacitó en un período de dos años (2005-2006) a 586 brigadistas hospitalarios a nivel nacional, con la finalidad de prepararlos en el control de desastres internos a través de lucha contra incendios, seguridad, evacuación y evaluación de daños.Las brigadas están capacitadas para atender los eventos adversos que puedan ocurrir al interior de los establecimientos de salud, es así que el pasado miércoles, cuando un cortocircuito produjo un amago de incendio en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Honorio Delgado de Arequipa, los brigadistas del nosocomio actuaron con rapidez, evitando daños mayores y hasta pérdidas humanas.

Esta intervención logró controlar el incendio en 15 minutos y fue efectiva gracias a los conocimientos adquiridos en una capacitación realizada el año pasado por la OGDN.

Como los hospitales y establecimientos de salud también se encuentran expuestos a este tipo de eventos adversos, la Oficina General de Defensa Nacional continúa capacitando al personal para hacerles frente y para este año tiene programado capacitar a más de dos centenares de brigadistas más.

De esta forma para el 2007 y, de acuerdo al Plan Anual de Capacitación aprobado mediante Resolución Jefatural Nº 00074-2007-IDREH, se tienen proyectados desarrollar seis cursos con los cuales se formarán 220 brigadistas hospitalarios más.

Este curso denominado “Brigadas Hospitalarias para Emergencias y Desastres” se llevarán a cabo en Chiclayo, Chimbote, Huánuco, Chachapoyas, Iquitos y Puno.

Tipos de Brigadas

El año 2005 el Ministerio de Salud emitió una directiva sobre “La Organización y Funcionamiento de las Brigadas del MINSA para Atención y Control de Situaciones de Emergencias y Desastres”. En ella se establecen tres tipos de brigadas adicionales a las Hospitalarias:

Brigada de Intervención Inicial: integrada por seis brigadistas como mínimo y apoyan en atenciones médicas básicas de primera respuesta ante un evento adverso. Están preparadas también para realizar evaluación de daños y análisis de necesidades en salud (EDAN).

Brigada Asistencial: apoyan al establecimiento de salud en el control y atención de daños a la salud de las personas después de 24 horas de ocurrido el evento.

Brigada Especializada: conformada por profesionales y técnicos en salud ambiental, epidemiología, salud mental, infraestructura física, etc., preparadas para actuar de acuerdo a las necesidades generadas y tipo de daños producidos por el evento adverso.