Clausuran boticas que funcionaban en inmediaciones del Hospital Arzobispo Loayza

Nota de prensa

13 de marzo de 2007 - 12:00 a. m.

Seis boticas que funcionaban en las inmediaciones del hospital Arzobispo Loayza del Ministerio de Salud fueron intervenidas hoy durante un operativo sorpresa que concluyó con el cierre definitivo de tres establecimientos. De la sorpresiva intervención participaron en forma conjunta la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), la Dirección de Salud de Lima-Ciudad, el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú.

Entre los establecimientos inspeccionados por peritos de la Digemid se logró descubrir que la botica ubicada en la Av. Alfonso Ugarte Nº 901 funcionaba en forma clandestina. Es decir, ese establecimiento comercial carecía de la autorización de la Dirección de Salud (DISA), no tenía licencia de funcionamiento del municipio de Breña y tampoco tenía Registro Único de Contribuyente (RUC)

En esa misma botica se incautaron 18 cajas que contenían gran cantidad de antibióticos, antiflamatorios y medicamentos controlados, que llevaban rótulos del Minsa y EsSalud, principalmente, lo que hace presumir que fueron sustraídos de dichas instituciones públicas.

En un claro desacato a la autoridad, esta botica informal ponía en riesgo la vida de los ciudadanos y evadía de impuestos al fisco al no otorgar boletas ni facturas.

Asimismo, en la botica situada en el Jr. Zorritos 151 denominada “Nueva Jerusalén” se encontró abundante medicamento adulterado en cuyas etiquetas se mostraban los logotipos del Minsa, EsSalud y de las Sanidades de las Fuerzas Policiales.

Este establecimiento tiene el antecedente de haber sido cerrado el año pasado en un operativo similar, pero entonces se denominaba “Amanecer”. El cambio de nombre es una práctica usual de este tipo de negocios en los que se trafica con medicinas de dudosa procedencia, pues así los responsables evaden el control de las autoridades.

Un tercer establecimiento situado en el Jr. Zorritos Nº 153 “Arzobispo Loayza”, los farmacéuticos de Digemid encontraron al igual que en los otras boticas, medicamentos presuntamente robados con rótulos adulterados.

Estas tres boticas fueron cerradas definitivamente cerrada, mientras que las boticas “San Bartolomé”, “Otifarma” y “Chaskifarma”, luego de ser intervenidas serán sancionadas con infracciones que van desde una a 100 UIT por presentar observaciones menores.

Mientras tanto, el material fue incautado fueron trasladados a los almacenes del Ministerio de Salud y de Digemid, donde se procederá a una evaluación. Por su parte, el Ministerio Público ha iniciado una minuciosa investigación para identificar a los propietarios de estas boticas y formular la correspondiente denuncia ante el Poder Judicial.

La Digemid continuará realizando estos operativos a fin de desbaratar estas seudo boticas que operan inescrupulosamente en nuestra capital y que ponen en riesgo la salud de todas las personas.