Primer Museo de Neuropatologías cuenta con más de 2 800 cerebros
Nota de prensa
25 de marzo de 2007 - 12:00 a. m.
Un total de dos mil 857 cerebros que manifiestan diversas patologías del Sistema Nervioso forman parte del Museo Oscar Trelles Montes, “Primer Museo de Neuropatologías en el Mundo”, del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) del Ministerio de Salud. Actualmente, de este total sólo se exhiben al público unas 300 muestras en la sede del museo en Barrios Altos.
Según la Dra. Diana Rivas Franccini, jefa del departamento de Patología del INCN, la primera muestra data del 6 de diciembre de 1942, fecha en la que se inició la recolección de los cerebros con la finalidad de hacer docencia en temas neurológicos y pensando en formar un museo.
En dicha sala de exhibición se ha puesto a la vista 300 cerebros con secuelas de enfermedades infecciosas como la Tuberculosis, Neurocisticersosis, cerebros con tumores cancerígenos, que presentan derrames, infartos y aneurismas, además de aquellos que evidenciaron enfermedades generativas como Alzheimer o demencias por alcohol.
La finalidad de este museo es fomentar la prevención de distintas enfermedades neurológicas, especialmente las trasmisibles del sistema nervioso, además de hacer docencia en el campo de la medicina neurológica.
En los ambientes de esta cerebroteca se puede apreciar fetos con malformaciones congénitas y microfotografías de patología, que contribuyen valiosamente al estudio de las neurociencias. Entre las muestras más sorprendentes se encuentra el cuerpo conservado en formol de un niño cíclope, que presenta un solo ojo.
Este museo es uno de los primeros en el mundo y uno de los pocos en su género, recibiendo diariamente cientos de visitas, las cuales aumentan en verano. Según comentó la especialista, los visitantes de la China, Japón, Francia, Suiza e Inglaterra señalan que no han visto algo similar en el mundo.
Dijo que su exclusividad en América del Sur motivó durante el 2006 el aumento de las visitas guiadas a más de cuatro mil personas, entre profesionales, estudiantes, turistas y público en general, interesados en conocer el complejo funcionamiento del cerebro y las diferentes enfermedades que podría sufrir en su proceso de vida.
Actualmente, se tiende al público visitante de lunes a sábado de 7 de la mañana una de la tarde, con un costo simbólico de un nuevo sol y para mayor información puede comunicarse al teléfono 411-7768. El “Primer Museo de Neuropatologías” del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas está ubicado en el Jr. Ancash 1271, Cercado de Lima.
La comunidad en general tiene también en el museo una oportunidad de ser concientizada en la prevención, sobretodo, del contagio de enfermedades trasmisibles del sistema nervioso, como la Cistecercosis y Tuberculosis, así como reconocer síntomas y malestares ante la posible presencia de un aneurisma, tumor u otra anomalía.
Si desea observar, el especial de fotografías del museo puede visitar el portal del Minsa en la sección de la Sala de Prensa Virtual / Fototeca.
(http://www.minsa.gob.pe/portal/OGCMINSA/fototeca/default.htm)