Más del 50% de madres con bajo nivel educativo tienen niños menores de 5 años con desnutrición crónica

Nota de prensa

11 de abril de 2007 - 12:00 a. m.

La causa de la desnutrición infantil en nuestro país es multifactorial, pues sus principales causas están relacionadas con la pobreza, entre las que están la escasa educación e información, la carencia de servicios básicos, así como desequilibrios dietéticos y condiciones higiénicas desfavorables. Esto contribuye a explicar, por ejemplo, por qué existe mayor índice de desnutrición crónica en los niños de madres con bajo nivel educativo según destacó el Lic. José Sánchez Abanto, titular de la Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria Nutricional del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud (Minsa).

El especialista detalló que el 54,5 por ciento de madres sin educación y el 38,5 por ciento de aquellas con educación primaria, tienen niños menores de cinco años que padecen desnutrición crónica, mientras este problema sólo se presenta en el 16 por ciento de los hijos de las mujeres con educación secundaria y en el tres por ciento de los hijos de las mujeres con educación superior, de acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Asimismo, indicó que la desnutrición crónica infantil es mayor en las zonas rurales, pues afecta al 39 por ciento de los niños, y en las zonas urbanas tiene una prevalencia del 10 por ciento, manteniéndose un promedio nacional de 24 por ciento en este grupo poblacional.

El experto destacó que para afrontar este flagelo es necesario darle al problema un manejo integral y multisectorial que haga confluir los aspectos económico, social y educativo, sumados a estrategias de salud.

Sostuvo además que se requiere una responsabilidad compartida y un compromiso con la sociedad, dado que la desnutrición se presenta como un círculo vicioso, pues para evitar la desnutrición en los niños se debe empezar con el cuidado de la madre gestante y propiciar el control de crecimiento y desarrollo de los bebés desde que nacen, así como promocionar una alimentación saludable.

Sánchez Abanto explicó que la desnutrición es el resultado del consumo insuficiente de alimentos y la aparición repetida de enfermedades infecciosas, lo cual implica bajo peso y talla para la edad, así como un estado de delgadez peligroso y carencia de vitaminas y minerales.

Estas declaraciones fueron dadas durante el desarrollo del taller sobre nutrición y desnutrición infantil dado hoy a un grupo de periodistas y comunicadores en el auditorio del Minsa, en la víspera del lanzamiento de la Campaña Nacional de Nutrición y Salud que tendrá lugar mañana en la Plaza de Armas de Ventanilla a partir de las 11:45 de la mañana.