Sistema de vigilancia epidemiológica del Minsa detectó casos de dengue en Carabayllo e Independencia

Nota de prensa

12 de abril de 2007 - 12:00 a. m.

Cierre de información: 1:35 p.m.

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica permanente del Ministerio de Salud (Minsa) detectó 14 casos de personas contagiadas con dengue clásico (no mortal) en zonas focalizadas de El Progreso (Carabayllo) y Tahuantinsuyo (Independencia).

Ante este hecho, este sector dispuso que se continúe con la búsqueda de casos en las zonas antes descritas, así como de las áreas cercanas, esto con la finalidad de captar casos en su etapa temprana y poder brindarles el tratamiento adecuado.

Asimismo el Minsa recomienda a todas las personas que presenten signos de fiebre acudir al centro de salud más cercano para realizarse el descarte de la enfermedad y recibir el tratamiento adecuado, según corresponda.

Como parte de las acciones de control, el Minsa reforzó las medidas de fumigación en dichos lugares, los mismos que venían recibiendo fumigaciones continuas desde octubre de 2006. Así, al día de hoy se vienen fumigando más de 500 viviendas de El Progreso y Tahuantinsuyo, siendo la meta fumigar 5 mil casas, a la vez que se brindan las medidas de prevención.

Las 14 personas afectadas recibieron atención médica gratuita en los establecimientos de salud del Minsa, luego de ello y tras su recuperación fueron dados de alta y se reincorporaron a sus labores en el caso de los adultos, y en cuanto a los niños (2) ya volvieron a sus centros educativos, no habiendo ninguna persona internada.

Los establecimientos de salud de la zona se encuentran abastecidos de medicamentos e insumos para atender posibles nuevos casos.

Es necesario precisar que aún no se ha creado una vacuna para prevenir el dengue y que la enfermedad no se transmite de persona a persona. La forma de contagio es a través de la picadura del zancudo, sin embargo el zancudo de por si no tiene la enfermedad, sino que tiene que picar a alguien enfermo para tenerla. En otras palabras, cuando el zancudo pica a una persona enferma de dengue el virus ingresa a su organismo y, luego, cuando pica a una persona sana, la contagia.

Población debe reforzar medidas de prevención

De otro lado el Minsa hace un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención contra el dengue esto debido a que las personas afectadas de Carabayllo e Independencia fueron picadas por zancudos que se reprodujeron en el agua almacenada dentro de las viviendas. Esto ha sido posible debido a la falta de higiene y limpieza de los recipientes donde la población almacena el agua.

Como es sabido, el este zancudo deposita sus huevos en lugares donde se almacena el agua limpia y se reproduce con gran facilidad cuando aumenta la temperatura y las lluvias.

Es necesario precisar que las zonas donde se presentaron los casos ya habían sido visitadas por el personal de salud que colocó antilarvarios (insecticida que mata a los huevos del zancudo) en los tanques y cilindros, asimismo se brindaron las medidas de prevención a la población.

Sin embargo, hubo viviendas cuyos habitantes fueron renuentes a la visita del personal y también casas que fueron encontradas cerradas, aparentemente sin habitantes, las que no pudieron ser inspeccionadas y en algunos casos la población retiró el antilarvario.

Lavar y tapar los recipientes

Por todo ello, el Ministerio de Salud exhorta a la población a lavar con frecuencia los depósitos de agua (cilindros, bidones, baldes entre otros recipientes) usando detergente. Es necesario restregar con una escobilla los bordes de las paredes del cilindro o bidón, asegurándose de que entre las ranuras y en la textura de la superficie del material del cual está hecho el depósito no quede nada pegado.

También se debe tapar los cilindros, bidones, baldes y todo recipiente donde se almacena el agua. Y si el depósito no contara con tapa, deberá ser cubierto con plástico, el que tiene que ser asegurado con una liga o soguilla. Se debe evitar que en la tapa o en el cobertor de plástico existan huecos por donde pueda ingresar el zancudo a depositar sus huevos.

En el caso de los reservorios o tanques de agua, estos deberán ser limpiados cada vez que se renueve el agua depositada en ellos. Y si se lleva flores a los cementerios, el agua de los floreros debe ser sustituida por arena humedecida.

No se debe retirar el antilarvario de los tanques o recipientes ya sean de consumo humano o destinado a otro uso, ya que no alteran el color, sabor y no son tóxicos.

Con todo ello se evitará que el zancudo se reproduzca y afecte a la población. Esta medida debe ser adoptada en todas las viviendas de la zona ya que si sólo una de ellas no realiza las medidas de prevención, puede afectar a todas las demás.

¿Cuales son los síntomas?

Fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos y dolores en los huesos. En algunos casos, cuando la enfermedad es grave, puede haber moretones y sangrado. Toda persona que tenga fiebre debe acudir al centro de salud para su evaluación y descarte de la enfermedad.

Para recibir información y consejería la población puede llamar al 0800 108 28 de Infosalud, línea gratuita desde teléfonos fijos y públicos de Telefónica.

Finalmente este sector exhorta a la población a brindar facilidades a los trabajadores de salud para el ingreso a las viviendas para las acciones de fumigación y control.