Población podrá participar en elaboración final del plan nacional concertado en salud
Nota de prensa
20 de abril de 2007 - 12:00 a. m.
A partir de hoy, organizaciones civiles, autoridades locales y población en general, podrán participar de manera interactiva en el proceso de la elaboración final del Plan Nacional Concertado de Salud (PNCS) a través del portal web del Ministerio de Salud (Minsa) con el objeto de conocer las prioridades sanitarias del país.
En el link http://www.minsa.gob.pe/portal/02ConsejoNacional/seccor/index.asp, las personas interesadas podrán dar sus opiniones, comentarios, críticas y sugerencias sobre los temas que desarrollan los nueve grupos de trabajo convocados por el Consejo Nacional de Salud para trabajar el PNCS, instrumento que permitirá interpretar las prioridades socio sanitarias a fin de revertir los problemas de salud pública.
En los equipos técnicos, encargados de la elaboración del PNCS, participan representantes de instituciones como EsSalud, Fuerzas Armados, Fuerzas Policiales, Servicios de salud Privados, Municipalidades, Colegio Médico del Perú, Educación, Saneamiento y las propias organizaciones civiles y sociales.
Entre las prioridades sanitarias planteadas en esta iniciativa figura el de mortalidad materna, infantil, embarazo en adolescentes, cáncer, enfermedades de transmisión sexual, digestivas, respiratorias, diarreicas, desnutrición infantil, tuberculosis, salud mental, entre otras.
También se está considerando en el PNCS aspectos como el insuficiente infraestructura y equipamiento, mala calidad de la atención, limitado acceso a los medicamentos, contaminación ambiental, accidentes de tránsito, escasa participación ciudadana e inadecuada cultura sanitaria.
Podrán opinar además sobre promoción de la salud, violencia intrafamiliar, delincuencia y pandillaje, discapacidad y deficiente saneamiento básico.
Este Plan será llevado a las diversas regiones del país para que recibir los aportes de las diversas autoridades vinculadas a la salud y de la población en general.
Una vez listo este documento, deberá ser aprobado por el Consejo Nacional de Salud para posteriormente ser presentado al Acuerdo Nacional vía Presidencia del Consejo de Ministros para incluir el compromiso de la clase política, dirigentes locales, regionales y nacionales en su implementación y sostenibilidad por tratarse de una Política de Estado a largo plazo.
El tener un PNCS debidamente concertado y participativo genera un compromiso inherente a los propios actores del sistema para su cumplimiento y el alcance de sus metas, permitiendo utilizar estrategias costo efectivas y con mayor equidad.