Culmina segundo curso de verificadores para acreditación de facultades de medicina
Nota de prensa
28 de abril de 2007 - 12:00 a. m.
Más de cincuenta verificadores, profesionales médicos, encargados de certificar el cumplimiento de los Estándares Mínimos para la Acreditación de Facultades o Escuelas de Medicina en nuestro país, culminaron hoy el Segundo Curso de Verificadores, luego de tres días de intensas jornadas de trabajo.
En el local de la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM), los participantes se dividieron en tres grupos de trabajo para compartir sus experiencias e intercambiar opiniones acerca de los lineamientos establecidos para el proceso de verificación.
Cabe recordar que, mediante la Ley 27154 se institucionalizó la acreditación de las Facultades o Escuelas de Medicina Humana de las universidades del país, a fin de garantizar la calidad e idoneidad de la formación académico-profesional de los médicos cirujanos y la atención de la salud a la comunidad.
El proceso de verificación se basa en la evaluación de diez categorías establecidas, entre ellas, organización académica, currículo, metodología para la evaluación y seguimiento del aprendizaje, proceso de admisión de nuevos estudiantes, plana docente, prevención de riesgos de salud asociados a las prácticas pre profesionales, organización administrativa, servicios académicos complementarios, e infraestructura física y equipamiento.
Conclusiones
El Dr. Melitón Arce Rodríguez, Jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud (Minsa) y presidente de la Comisión para la Acreditación de Facultades o Escuelas de Medicina (CAFME) presentó las conclusiones finales de los grupos de trabajo.
Entre las principales conclusiones y recomendaciones destacan: la exigencia de Maestrías y Doctorados ligados a las Ciencias de la Salud y Docencia Universitaria para los directivos de las Facultades o Escuelas de Medicina (FEM), así como la elaboración de una Guía o Manual del Verificador para la homogenización de criterios en la verificación e interpretación de las fuentes de verificación, especialmente en el tema de competencias.
Otra de las conclusiones fue la necesidad de regular el desempeño docente del médico dentro de los principios deontológicos y éticos, que estaría a cargo del Colegio Médico del Perú. También se propuso la difusión permanente para que los nuevos alumnos estudien en Facultades de Medicina acreditadas.
Cabe destacar que a la fecha existen 29 Facultades de Medicina en todo el país, de las cuales 16 son nacionales y 13 son privadas. En Lima existen 9 Facultades de Medicina: 3 nacionales y 6 privadas.
La clausura del Segundo Curso de Verificadores para la Acreditación de Facultades o Escuelas de Medicina estuvo a cargo del presidente de ASPEFAM, Dr. Luis Caravedo.
Para mayor información puede ingresar a la página Web de CAFME: www.cafme.gob.pe.