Recomiendan poner atención a la inapetencia de los niños porque pueden ser síntoma de enfermedad
Nota de prensa
30 de abril de 2007 - 12:00 a. m.
La inapetencia debería preocupar a los padres, según las edades y el tiempo que dure en los niños, pues pueden ser un síntoma de alguna enfermedad, ya sea una infección provocada por bacterias, virus o parásitos, o también puede estar relacionada con un trastorno emocional, según advirtieron especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).
El Dr. Oscar Chacón Antezana, jefe del servicio de Salud Mental el Instituto Nacional de Salud del Niño, detalló que la falta de apetito de unos pocos días puede estar en relación con problemas virales pasajeros, pero si la inapetencia se prolonga por más de una semana es un cuadro al que se debe poner más atención y resolver, para evitar la desnutrición o la aparición de infecciones a repetición ocasionadas por una baja en las defensas. En general frente al síntoma de inapetencia lo que hay que hacer es consultar al pediatra, las causas llamadas orgánicas, son las mas frecuentes en la inapetencia.
Aclaró asimismo que la inapetencia en general no es un riesgo de anorexia, ya que está última es una patología que implica un severo problema familiar y probablemente maltrato infantil sexual, la anorexia nervosa implica un trastorno de la percepción, estos adolescentes, se ven gordos a pesar de estar flacos, este trastorno de la percepción implica una perturbación profunda de la vida mental.
El experto destacó que el mejor estímulo para que los niños coman es el afecto que le puede brinde la persona que se encarga de alimentar al niño y recomendó que los abuelos o adultos mayores enseñen a dar de comer a los padres jóvenes. El equilibrio y tranquilidad de la persona que da la alimentación es muy importante, casi todo en la vida funciona como sistema.
Sin forzar
Por su parte, la psicóloga de Infosalud, Beatriz Benítez Briones, señaló que no se debe forzar a los niños a comer, ni presionarlos, y nunca se debe utilizar el maltrato físico ni el psicológico, pues la buena disposición para recibir los alimentos estará ligada siempre al aspecto emocional.
Consideró que en los casos de inapetencia constante, primero se debe llevar a los niños al pediatra, para descartar cualquier problema físico, pues los más pequeños no saben expresar adecuadamente sus molestias.
También es necesario acudir donde un nutricionista para que nos enseñe a variar y brindar alimentos nutritivos y, si el problema persiste, acudir a la consulta psicológica para evaluar otros problemas de fondo.
Recomendaciones
Benítez Briones recomendó alimentar a los niños en un ambiente agradable, establecer horario y espacios, para educar el cuerpo y la mente de los pequeños, así como evitar situaciones de tensión y modelos negativos para comer.
Un ambiente en armonía y de integración familiar resulta importante para estimularlos y la persona que se encargue de alimentarlos debe tener siempre una buena disposición, pues si se grita o presiona al niño, pues éste relaciona el comer con situaciones desagradables y puede rechazar la comida.
Se debe tener paciencia y ser muy observador para determinar qué alimentos son más agradables para el niño, y además ofrecerles diferentes presentaciones en los productos que no les guste pero son necesarios que ingiera.
Además tener en cuenta las cantidades con las cuales se satisface, pues las madres de familia por lo general consideran que debe terminar todo lo que trae un plato.
Tomar en cuenta además que es mejor que sólo una o dos personas se dediquen a dar de comer al niño a fin de darles estabilidad emocional.
La psicóloga señaló que las personas interesadas pueden solicitar consejería en la línea gratuita del Minsa 0800-10828 de Infosalud.