Minsa encontró condiciones inadecuadas para venta de alimentos en quioscos de colegios

Nota de prensa

10 de mayo de 2007 - 12:00 a. m.

En el marco de la Semana Nacional de la Salud Bucal del Escolar, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó hoy operativos de inspección en seis quioscos ubicados en colegios del Cercado de Lima, Callao y Lima Este, encontrando en la mayoría de ellos el expendio inadecuado de alimentos y productos que no cuentan con registro sanitario.

Además, en los quioscos de dos colegios del Cercado de Lima se encontró que el personal que atiende no cuenta con carné de sanidad y los quioscos no tienen instalaciones de agua que son necesarias para el expendio de alimentos.

Así lo informó el Dr. Pedro Villavicencio, coordinador nacional del Componente de Salud Bucal del Minsa, quien junto con personal de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) realizaron estas intervenciones.

El especialista señaló que estos operativos se realizan con la finalidad de supervisar las condiciones sanitarias en que se elaboran y expenden los alimentos destinados al consumo de la población escolar, y así proteger su salud.

Precisó además que luego de este primer operativo, el personal de Digesa realizará una segunda inspección para verificar si los encargados de los quioscos han cumplido con acatar las recomendaciones.

Condiciones sanitarias

Digesa, dentro del Programa “Alimentación Escolar Saludable” recomienda que los quioscos escolares cumplan con las siguientes condiciones sanitarias vigentes:
• El quiosco deberá ubicarse lejos de los servicios higiénicos y contar con iluminación natural y ventilación.
• Los alimentos deberán estar debidamente protegidos de cualquier contaminación.
• Se debe disponer de instalaciones de agua y desagüe cuando se expendan comidas preparadas.
• Se deberá disponer de refrigeradora en el caso de que se vendan alimentos de fácil descomposición.
• Los desechos deberán almacenarse en un recipiente con tapa.

Asimismo, los alimentos envasados que se expenden en el quiosco deben contar con el Registro Sanitario correspondiente y fecha de vencimiento vigente, quedando prohibida la venta de alimentos que procedan de fábricas clandestinas.

Loncheras saludables

Por su parte, especialistas del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Instituto Nacional de Salud, recomendaron evitar la inclusión de alimentos con alto contenido de azúcares en las loncheras, ya que son perjudiciales para los dientes y la salud porque están compuestos por “calorías vacías”, que no alimentan y pueden producir alergias y conducir al sobrepeso.

Tal es el caso de las bebidas gaseosas, jugos de frutas de fabricación industrial, bizcochos, pasteles, panes dulces, donas y golosinas (chocolates, caramelos, chicles entre otros). Las hamburguesas con mayonesa o papa a la huancaína, comidas muy elaboradas y condimentadas tampoco deben considerarse en la lonchera, ya que facilitan la proliferación de bacterias.

Colegios

Durante esta campaña se inspeccionaron seis centros educativos: Simón Bolívar y Sagrado Corazón de Jesús, en el Cercado de Lima; Nuestra Señora de Guadalupe y Augusto Casorla, en el Callao. En Lima Este se inspeccionaron los quioscos de los colegios José Faustino Sánchez Carrión e Hideyo Noguchi.