Minsa presentó propuesta técnica de Plan Nacional Concertado de Salud a partidos políticos
Nota de prensa
11 de mayo de 2007 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) presentó hoy a las agrupaciones políticas del país, la propuesta técnica del Plan Nacional Concertado de Salud (PNCS), a fin de recoger los aportes y de establecer compromisos para el proceso del PNCS.
El viceministro de Salud, Dr. José Calderón Yberico, en su calidad de presidente del Consejo Nacional de Salud, destacó que se ha incluido en esta propuesta técnica del PNCS los Acuerdos de Partidos Políticos en Salud, suscrito por 16 agrupaciones políticas nacionales en marzo del 2006.
Asimismo informó que este documento esta basado en un análisis integral de los problemas de salud, las prioridades sanitarias nacionales (mortalidad materno infantil, y enfermedades transmisibles, entre otros), las metas nacionales de reforma del sistema de salud como aseguramiento universal, financiamiento en salud, descentralización del sector, participación ciudadana y acceso y disponibilidad de medicamentos.
La propuesta del Minsa ha sido enriquecida con el aporte de diversas instituciones académicas y agencias cooperantes, la misma que está siendo sometida a una amplia consulta a nivel de todos los sectores representativos del país, a fin de perfeccionarla y aprobar finalmente el Plan Nacional Concertado en Salud.
El funcionario subrayó que el Plan Nacional se constituirá como un hecho histórico de la salud pública, pues esta siendo construido de manera concertada y participativa y regirá no sólo para el mandato de un gobierno, sino que será implementado con una mayor proyección, pues se espera que su contenido se constituya en políticas de Estado para el mediano y largo plazo.
En la reunión convocada, participaron representantes de Perú Posible, Solidaridad Nacional, Alianza Nacional para el Progreso, Frente amplio de Izquierda, Partido Aprista Peruano, Unión por el Perú y Partido Socialista.
También asistieron representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Jurado Nacional de Elecciones, UNFPA, Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales, Defensoría del Pueblo, Care Perú y USAID.
En general, todos felicitaron el compromiso de la actual gestión en lograr el tan anhelado PNCS, por muchos años esperado, tanto por los ciudadanos como del Estado.