Articulación del SIS y EsSalud permitirá el acceso universal a los servicios de salud

Nota de prensa

17 de mayo de 2007 - 12:00 a. m.

Para lograr el acceso universal a los servicios de salud en prevención, promoción, recuperación y rehabilitación, es necesario articular los servicios existentes como los que brinda el Seguro Integral de Salud (SIS) y el Seguro Social de Salud (EsSalud).

Esto permitirá llevar salud integral a todos los pobladores y en especial a los más necesitados, señaló el Dr. Melitón Arce Rodríguez, jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Salud (Minsa), durante su exposición en el Foro Internacional “Hacia una supervisión universal de los servicios de prevención y atención de la salud de los peruanos” organizado por la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud (SEPS).

Manifestó que el Ministerio de Salud participa promoviendo acciones del SIS para sus diversos programas a fin de lograr una cobertura de calidad. Dijo que una de las metas que tiene el Minsa es atender la maternidad, en ese sentido, señaló que bajo el programa de maternidad saludable y segura se busca incrementar al 80% los partos institucionales al finalizar el periodo de gobierno.

Arce precisó que se controlará la salud durante los primeros años de vida, en términos de crecimiento, desarrollo y estimulación adecuada.

Asimismo, señaló que como complemento al acceso y aseguramiento universal de la salud, el Minsa fortalecerá la infraestructura de los establecimientos de salud, reparándolos, remodelándolos y dotándolos de instrumentos y equipos necesarios, los mismos que se lograrán gracias al shock de inversiones.

El Dr. Arce indicó además que se ha suscrito un convenio con el programa A Trabajar Urbano para la ejecución de las remodelaciones en los centros de salud.

Conclusiones

Entre las conclusiones de este Foro Internacional, donde participaron representantes de las Superintendencias de Entidades Prestadoras de Salud de Chile, Argentina y Colombia, destacó la necesidad de trabajar articuladamente para el logro del aseguramiento universal.

También se coincidió en la necesidad de crear un organismo que supervise los sistemas de prestación de salud, como la Superintendencia Nacional de Salud, para garantizar un servicio adecuado a los usuarios.

El Almte. Luis Giampietri, vicepresidente de la República, clausuró el Foro donde también participó el Dr. Julio Espinoza, Jefe del SIS; el Dr. Edgard Ibárcena, Superintendente de EPS, así como representantes de la Defensoría de la Salud y del Asegurado.