Minsa expone al público 260 especies de plantas medicinales y alimenticias

Nota de prensa

2 de junio de 2007 - 12:00 a. m.

Una colección de más de 260 especies de plantas medicinales y alimenticias como la sábila, sangre de grado, uña de gato, ayahuasca, papa, yacón, maca, entre otras especies, vienen siendo expuestas al público, sin costo alguno, en el Jardín Botánico del Ministerio de Salud (Minsa).

Las plantas se encuentran distribuidas en más de 3 mil metros cuadrados de la sede del Minsa, ubicada en la Avenida Salaverry cuadra 8, Jesús María. Han sido distribuidas de acuerdo a su región de procedencia, y cuentan con carteles de identificación que indican el nombre común, nombre científico, familia y origen.

Muchas de estas plantas tienen comprobada acción terapéutica y hay otras de uso tradicional que aún no se han validado científicamente, según informó el Centro de Salud Intercultural (CENSI) del Minsa, que actualmente viene realizando colectas en diferentes zonas ecológicas del país para incrementar el número de especies medicinales nativas.

Para poder conocer esta exposición, la población puede visitar el jardín botánico sin costo alguno de lunes a viernes de 8.30 a.m. a 12.30 p.m. y de 2.00 p.m. a 4:00 p.m. En el caso de visitas grupales o en situaciones especiales se pueden atender visitas los días sábados o feriados, previa coordinación con la Dirección General del CENSI, ubicado en el Instituto Nacional de Salud (INS).

Durante el recorrido, que dura aproximadamente una hora, los visitantes podrán apreciar una diversidad de especies botánicas, así como una pequeña laguna, un vivero, invernadero y compostera, que hacen de este un lugar único en su género en la ciudad de Lima.

A la fecha más de dos mil personas han visitado el jardín de plantas medicinales y alimenticias, entre investigadores, estudiantes, escolares y público en general, provenientes de diversas zonas de Lima y de provincias.

Conservación

La conservación y mantenimiento del jardín botánico se realiza mediante los principios de la agricultura orgánica, manteniendo la fertilidad y mejorando la estructura del suelo con la incorporación del compost producido con los deshechos orgánicos de las plantas del mismo jardín, como abono orgánico, favoreciendo el desarrollo de las raíces, la circulación del aire y del agua.

Se evita la aplicación de productos químicos sustituyéndolos por prácticas como la nutrición orgánica, rotación de las especies temporales y manejo de sombra. Se trata de buscar aproximaciones a sus hábitats naturales y lograr una mayor eficiencia en el reciclaje de los nutrientes que contribuyen a contrarrestar el efecto de las plagas.

Las características biológicas de las plantas del jardín y sus requerimientos ambientales están muy relacionados, por eso las condiciones para su manejo depende de cada especie y algunas no se pueden cultivar en todas las épocas del año.

Propiedades de algunas plantas

MACA (Lepidium meyenii )
Tradicionalmente la raíz es considerada un reconstituyente prodigioso, así como un antirraquítico, antianémico y para controlar las alteraciones hormonales y del ciclo menstrual.

YACON (Smallanthus sonchifolius)
USO TRADICIONAL
Raíces tuberosas crudas (son dulces y mejor si han sido soleadas un tiempo).
Bebida refrescante de la raíz rallada y pasada por un tamiz.
Hojas comestibles y con alto contenido de proteína: 17% en forma seca.
Sustituto del azúcar.

SANGRE DE GRADO (Croton lechleri )
USO TRADICIONAL
Cicatrizante de heridas, fracturas, sobreparto, úlceras estomacales, afecciones dérmicas, fiebre, antiséptico vaginal, cáncer, diarrea, hemorragia bucal, faringitis y amigdalitis, hemorroides, paludismo (terciana), tumores, anemia, úlceras estomacales e intestinales.

UÑA DE GATO (Uncaria tomentosa)
USO TRADICIONAL
Coadyudante en tratamiento del cáncer al tomar el cocimiento de la raíz y de la corteza.
Contra la artritis: tomar el cocimiento de la raíz y del tallo.
Descensos vaginales: tomar el cocimiento de la corteza.
Depurativa, antiinflamatoria y diurética: tomar el cocimiento de la corteza.
Mordedura de serpiente: aplicar emplasto de la corteza fresca sobre la mordedura.