Lima concentra el 65 por ciento de casos de SIDA

Nota de prensa

3 de junio de 2007 - 12:00 a. m.

Según el último reporte emitido por la Dirección General de Epidemiología (DGE) del Ministerio de Salud (Minsa), desde 1983 a abril de este año, se han notificado 28 mil 624 casos de VIH y 19 mil 761 casos de sida a nivel nacional, de los cuales 12 mil 822 se concentran en Lima, representando la capital el 65 por ciento del total de casos.

La segunda ciudad donde hay mayor porcentaje de casos de este problema es la provincia constitucional del Callao, donde se han notificado mil 461 casos, seguido por Ica (643), Arequipa (605), Loreto (564) y Ancash (478).

El boletín epidemiológico de la DGE precisa además que el 97 por ciento de los casos de sida se han transmitido por la vía sexual, mientras que el dos por ciento de casos se produjo por la transmisión de la enfermedad de madre a hijo, y el uno por ciento restante por transfusiones de sangre.

Asimismo, el documento indica que más de cuatro mil jóvenes entre 25 y 29 años tienen sida, representando la población con mayor incidencia de casos. A esto se suma que, del total de casos de sida registrados desde 1983, en que apareció la enfermedad en el Perú, el 77 por ciento está constituido por hombres.

Cabe resaltar que actualmente el VIH/Sida está avanzando en la población heterosexual debido a que parte de los hombres infectados, quienes mantienen relaciones sexuales con otras personas, están contagiando a sus parejas femeninas, y ellas al salir embarazadas pueden contagiar a sus hijos.

ACCIONES DE PREVENCIÓN

Para revertir el avance de la enfermedad, el Ministerio de Salud, a través de sus Direcciones Regionales de Salud y Hospitales a nivel nacional, está interviniendo en la población vulnerable y en la población en general mediante charlas preventivas y el control médico periódico a trabajadores del sexo en coordinación con diversas organizaciones.

El Minsa también trabaja con promotores de salud que se dirigen a la población juvenil brindando charlas en colegios y lugares populosos en algunas ciudades del país, según informó el coordinador nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA, José Luís Sebastián Mesones.