En 20% disminuyó desnutrición crónica infantil en Apurímac

Nota de prensa

3 de junio de 2007 - 12:00 a. m.

En 20 por ciento disminuyó la desnutrición crónica infantil en Apurímac, esto gracias a la intervención conjunta del personal de salud de la zona y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que desarrollaron la iniciativa “Buen Inicio”, que promueve el crecimiento y desarrollo temprano desde la gestación hasta los tres años de edad.Dicha iniciativa se desarrolló en cinco regiones de nuestro país, una de ellas fue Apurímac en donde se trabajó con la población de siete distritos desde 1999 cuando los niveles de desnutrición se encontraban en 47 por ciento y que gracias a la intervención del personal de salud, de los promotores y de la comunidad se redujo a 27%.

Marlene Pareja, coordinadora de UNICEF en la zona, explicó que esta estrategia consiste en brindar estimulación temprana durante el embarazo y en los primeros meses de vida de los niños. Añadió que está basada en comer alimentos nutritivos que los propios pobladores producen, unido a los hábitos de higiene.

Tras señalar que “Buen Inicio” es válido para reducir los niveles de desnutrición y sugerir su réplica en otros anexos de las zonas altoandinas del país, la coordinadora de UNICEF indicó que esta misma experiencia se ha desarrollado en otras 27 provincias del Perú, en 148 distritos y 222 comunidades de las regiones de Cusco, Cajamarca, Loreto y Amazonas. El proyecto contó con la participación del personal de salud de un total de 43 establecimientos del Minsa.

La participación del personal del Minsa en la iniciativa, se basó en la promoción de la maternidad saludable, el crecimiento y desarrollo de las niñas y niños, a través de los controles prenatales, estimulación temprana, lactancia materna exclusiva, nutrición y en la prevención de infecciones.

También intervienen los padres, los promotores y la comunidad en su conjunto que se encarga de realizar el trabajo de vigilancia comunitaria de las gestantes y de los niños.

Ministro conoció experiencia

Una de las comunidades de Apurímac que formó parte de este proyecto fue Chaupiorcco, que pertenece a distrito de Santa María de Chicmo en Andahuaylas, donde los niveles de desnutrición se redujeron en 20 por ciento.

Dicha comunidad fue visitada por el ministro de Salud, Dr. Carlos Vallejos Sologuren, como parte de la inmersión administrativa en Apurímac realizada el mes pasado.

En Chaupiorcco a la fecha cuentan con 3 mujeres en etapa de gestación y 32 niños sanos y saludables, quienes continúan ejecutando las acciones de estimulación temprana que el personal de salud puso en práctica con las madres y padres de familia gracias al apoyo técnico y financiero de UNICEF para derrotar la anemia y la desnutrición.