Unos 600 pacientes con tuberculosis abandonan anualmente su tratamiento

Nota de prensa

11 de junio de 2007 - 12:00 a. m.

Las tasa de abandono del tratamiento contra la tuberculosis en el país, anualmente es de alrededor del 3,7 por ciento, lo cual significa que unas 600 personas dejan de tomar su medicación, situación que eleva el riesgo de seguir propagando la enfermedad o volverse resistente a los medicamentos, informó hoy el Dr. César Bonilla Asalde, coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis del Ministerio de Salud (Minsa).

El especialista detalló que las causas del abandono de tratamiento están relacionadas con las faltas en la información que estas personas reciben cuando son diagnosticadas acerca de las probabilidades de su curación, las reacciones adversas y los cuidados generales que deben tener con su entorno familiar y la comunidad.

Otra de las causas de irregularidad en el tratamiento tiene que ver con los propios pacientes, ya que se trata de un tratamiento estrictamente supervisado que dura unos seis meses, el cual requiere que la persona acuda diariamente al establecimiento de salud durante los dos primeros meses y dos veces por semana en los cuatro meses restantes, en caso se tratara de un esquema básico, pero el plazo de la terapia puede durar dos años si se trata de una TBC multidrogorresistente, señaló Bonilla.

Asimismo, aclaró que si bien, en general, mantenemos una tasa baja de abandono, que es de alrededor del 3,7 por ciento cuando la estimación a nivel internacional es entre 4 a 6 por ciento, el Ministerio de Salud apunta alcanzar la meta de reducir esta tasa al 2 por ciento.

Bonilla Asalde alertó que el mayor problema que se afronta con el abandono del tratamiento es que se crea resistencia a los medicamentos, por eso es muy importante contar con el apoyo del establecimiento de salud, la familia y el entorno social de los pacientes.

Si el paciente no recibe la medicación la enfermedad progresa y se vuelve más severa, lo cual demandará tiempo más largos de tratamiento, pues un esquema primario dura seis meses, uno de reingreso ocho meses y dos años en el caso de la TBC multidrogorresistente.

A eso se debe agregar el tema de los costos, ya que un esquema primario cuesta 30 dólares, una terapia de reingreso 50 dólares y cinco mil dólares en promedio si se trata de la TBC multidrogorresistente, aunque aclaró que la terapia siempre es gratuita y que los costos los asume el estado.

La estrategia más importante para prevenir la presencia de la forma más severa de tuberculosis multidrogorresistente, como es la tuberculosis de extrema resistencia o TBC XDR, es cumplir estrictamente el tratamiento y no abandonarlo.

“Lo importante es que el paciente vuelva sin temor si es que dejó el tratamiento y que comprenda que está poniendo en riesgo su vida y la de su familia”, agregó.