Este 15 de junio entra en vigencia Reglamento Sanitario Internacional
Nota de prensa
13 de junio de 2007 - 12:00 a. m.
Este 15 de junio entra en vigencia en nuestro país el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) el mismo que busca prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud pública, evitando al mismo tiempo las interferencias con el tráfico y el comercio internacional.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existe un vínculo entre la globalización del comercio, los viajes de las personas por diversos países y la propagación de enfermedades infecciosas, las mismas que pueden generar emergencias de salud pública de trascendencia internacional.
El reglamento exige a los países que informen sobre cualquier enfermedad que represente una amenaza internacional. Eso supone un cambio notorio, pues actualmente, los reglamentos estipulan que se notifiquen solamente los brotes de cólera, peste bubónica y fiebre amarilla.
En este marco el Ministerio de Salud de Perú adoptó el Reglamento Sanitario Internacional (2005) el mismo que entrará en vigor en próximo 15 de junio del presente año representando un paso muy importante para la cooperación y la acción internacionales en la lucha contra la propagación de epidemias.
Cabe señalar que para adoptar el Reglamento Sanitario Internacional nuestro país deberá desarrollar, fortalecer y mantener su capacidad para detectar y comunicar acontecimientos relacionados con la salud pública, responder a ellos y llevar a cabo inspecciones sistemáticas y actividades de control sanitario en los aeropuertos internacionales, los puertos y algunos puntos fronterizos de cruce terrestre.
Enfrentando enfermedades
La entrada en vigor del RSI tiene como objetivo que todos los países se comprometan a generar una especie de patrón uniforme para enfrentar las enfermedades, llegar a acuerdos para que todos hablen el mismo idioma, y generar sistemas de redes, de manera que apenas haya o se sospeche de que haya problemas de riesgo sanitario, estos sean comunicados a todos los países de modo que se puedan aplicar las acciones necesarias.
Entre tales acciones figuran la detección y notificación, la capacidad de respuesta, los preparativos, comunicación, y capacidad en materia de laboratorios.