Nuevo departamento oncologicó beneficiará a dos millones y medio de limeños

Nota de prensa

6 de julio de 2007 - 12:00 a. m.

En el marco de la descentralización y desconcentración del tratamiento del cáncer, el ministro de Salud, Dr. Carlos Vallejos Sologuren, inauguró esta mañana el nuevo Departamento Oncológico del Hospital María Auxiliadora, servicio que permitirá que dos millones y medio de pobladores de la zona sur de Lima puedan acceder a un diagnostico precoz y al tratamiento oportuno del cáncer.

El Titular de Salud, señaló que la inauguración de este nuevo servicio es un capítulo más de la desconcentración del tratamiento del cáncer y que evidencia la consolidación de un sueño en favor de los peruanos, en este caso, de los limeños que viven al sur de la ciudad.

Vallejos Sologuren, refirió que actualmente en los hospitales de Lima existen 8 departamentos oncológicos, los cuales cuentan con profesionales capacitados para atender las diversas neoplasias y están pensados en ofrecer comodidad y reforzar la atención a los pacientes.

Asimismo, dijo que la descentralización de los servicios oncológicos estará acompañada por la etapa de evaluación para ver cual de los ocho departamentos oncológicos es el mejor. “Estableceremos una evaluación para ver cual es el mejor departamento oncológico. Debemos establecer metas y objetivos, pues esto nos ayudará a desarrollar una competencia sana”, señaló durante su discurso.

Departamento oncológico

El nuevo departamento oncológico del hospital María Auxiliadora funcionará en el quinto piso de dicho nosocomio y contará con cuatro servicios de cirugía y patología oncológica, además de oncología médica y ginecológica.

Su importancia se debe a que este nosocomio es el único hospital de tercer nivel ubicado en la zona sur de la capital, el cual favorecerá el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las diversas neoplasias de sus habitantes.

Se contará con tres ambientes de hospitalización, catorce camas, un ambiente para quimioterapia ambulatoria, otro para cirugía menor ambulatoria, una “Sala de mezclas” para la preparación de quimioterapia y otra para la administración intravenosa, ambiente para almacén y estación de enfermería.

Esta inauguración se enmarca en el proceso de descentralización del tratamiento de neoplasias, contemplado en el Plan Nacional de Lucha contra el Cáncer que, además, forma parte de las políticas de la actual gestión ministerial. .

Institutos Oncológicos en Regiones

De otro lado, Vallejos Sologuren, adelantó que se tiene programada la construcción de dos institutos regionales de enfermedades neoplásicas en Iquitos y Junín, esto en el marco de la descentralización de los servicios de salud para el tratamiento del cáncer y con la finalidad de reforzar la atención en las regiones más alejadas de la capital.

Detalló además que cada uno de estos establecimientos tiene como inversión 30 millones de dólares y serán ejecutados en un tiempo no mayor a los dos años.

En la inauguración de este nuevo departamento oncológico, el ministro estuvo acompañado por la Dra. Flor Arroyo, directora de dicho nosocomio; el Dr. Víctor Guevara, director de la Disa Lima Sur; la Dra. Elsa Mantilla, directora general de Promoción de la Salud. También se contó con la presencia de del director del INEN, Dr. Carlos Vigil y los destacados oncólogos, Luis Pinillos Ashton, Raúl Cordero, Felix Bautista, entre otros médicos.