Desnutrición crónica guarda relación con educación de la madre
Nota de prensa
11 de julio de 2007 - 12:00 a. m.
La educación de la madre (43%) es uno de los factores que está directamente relacionado con la desnutrición crónica infantil, le sigue en importancia la alimentación que se le brinda al niño (26,1%), luego están la salud y el saneamiento (19,3%) y también el estatus de la mujer (11,6%), así lo detallaron los expertos que participan de la reunión técnica ”Estrategia Nacional de Lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil: Intervención desde el Sector Salud”.
Los estudios mencionados durante el evento dan cuenta de que existe mayor índice de desnutrición crónica en los niños de madres con bajo nivel educativo. Es así que la desnutrición crónica infantil está asociada en 43 por ciento a mujeres sin educación, en 38 por ciento a mujeres con primaria, en 16 por ciento a mujeres con secundaria y en un tres por ciento a mujeres con educación superior.
Por su parte, la directora del Instituto Nacional de Salud, Dra. Patricia García Funegra, indicó que la desnutrición crónica infantil es un problema de salud muy complejo que requiere respuestas amplias e integradas, además se necesita un trabajo conjunto de los diferentes sectores.
Asimismo, el Dr. Iván Hidalgo Romero, viceministro del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social señaló que el Ministerio de Salud es la columna vertebral del programa Crecer y que el personal comprometido del Minsa junto con el apoyo de sus gobiernos locales y regionales son los que ayudarán en el cumplimiento de la meta consistente en atender a un millón de niños y niñas menores de 5 años, así como a 150 mil madres gestantes de zonas de extrema pobreza, hasta el 2011.
La intervención de este programa se desarrollará en 330 distritos de las regiones de Huanuco, Puno, Apurímac, Amazonas, Ayacucho, Cusco y Huancavelica.
Hidalgo Romero manifestó que Crecer se financia con los presupuestos de los sectores y programas sociales involucrados y que las ampliaciones de cobertura serán asumidas por el Fondo para la Igualdad, teniendo como prioridad a los niños menores de cinco años.
Asimismo, indicó que de manera adicional, el sector privado, por medio del Fondo Minero de Solidaridad con el Pueblo aportará recursos en sus ámbitos de intervención, principalmente en obras de infraestructura de saneamiento.
Esta reunión organizada por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan) del Ministerio de Salud se desarrolla desde ayer y culmina mañana jueves en el marco del programa Crecer.
Este evento que reúne a los representantes de salud de estas siete regiones, así como a los responsables del área social de los Gobiernos Regionales se viene desarrollando en el salón Bolognesi del Circulo Militar.