Comisión de alto nivel del gobierno presidido por titular de Salud anuncia suspensión de paro en Puno
Nota de prensa
23 de julio de 2007 - 12:00 a. m.
El ministro de Salud, Dr. Carlos Vallejos Sologuren, anunció la suspensión de la huelga programada por el gobierno regional de Puno para el próximo 26 de julio, luego de firmar un Acta de Entendimiento con el Comité Unitario de Lucha, que encabeza Hernán Fuentes, presidente regional de Puno.
Como resultado de esta reunión se instalará el próximo primero de agosto una mesa de diálogo para resolver los puntos pendientes de la agenda, informó el titular de Salud, quien presidió la Comisión de Alto Nivel del Gobierno, que también integran el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia; los viceministros de Transportes, Minas, Saneamiento y Construcción y Salud. Asimismo, el presidente del Consejo Nacional del Ambiente (Conam), y un asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros.
“Los alcances son el resultado de un Acta de Entendimiento a través de la cual se suspende la posibilidad de desarrollar este paro programado para el día 26 de julio. Luego, se reunirá una comisión de alto nivel en Puno para discutir toda la agenda y llegar a acuerdos definitivos para solucionar todas las necesidades, pedidos e inquietudes que han sido planteadas por el gobierno regional de Puno”, explicó el ministro Vallejos.
Campaña contra al catarata
Por otro lado, el ministro de Salud, mencionó que se implementará a partir de agosto, la campaña contra la ceguera y catarata. “Entre los compromisos que hemos adquirido esta la implementación de la campaña nacional contra la ceguera por catarata que ya empezó a funcionar en Juliaca”.
Agregó, que personal especializado del Instituto Nacional de Oftalmología llegará en dos semanas a Puno para dar un servicio más constante. Asimismo, reveló que se tiene el compromiso del “alcalde de Puno para que nos done un terreno y construir conjuntamente una clínica para glaucoma y catarata, para nuestros hermanos de Puno no tengan que ir a otro lugar para atender de este mal”; acotó Vallejos.
Finalmente, el titular de Salud anunció la construcción del hospital de Ayaviri que estará a cargo en un 50 por la población local, a un costo de siete millones de soles.