San Martín reporta incremento de IRA en niños en temporada de frío que afecta a la selva

Nota de prensa

2 de agosto de 2007 - 12:00 a. m.

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud (Minsa) reportó hasta el 21 de julio del 2007 un incremento de las atenciones por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en los niños menores de cinco años, durante la temporada de frío en San Martín, de 21.447 en el 2006 a 23.770 en el presente año, mientras que en otras regiones de la selva las cifras no sobrepasan a las registradas el año pasado entre abril y julio.

En ese sentido, el Ministerio de Salud (Minsa) reforzó las acciones de prevención en esas regiones, a la vez que informa que los establecimientos de salud se encuentran abastecidos con los insumos y medicinas necesarias.

En lo que se refiere a atenciones por IRA en esta temporada de frío en Loreto se registró 42.376 casos, comparado con los 47.658 del 2006; en Madre de Dios 5.948 frente a 6.063 del 2006; y en Ucayali 19.826, mientras que en el 2006 fueron 25.843 casos.

Lo que si se ha podido observar es un aumento de las neumonías en la población infantil de Madre Díos, de 59 a 88 casos, del 2006 al 2007, mientras que en Loreto Madre de Dios y Ucayali el reporte de neumonías de este año es menor al anterior, en este mismo período de tiempo.

En el caso de neumonías Loreto reportó 1.551 casos en este año, mientras que en el 2006 2.424 niños afectados; en San Martín este año se observó 465 casos y en el 2006 unos 549; y en Ucayali 512 este año versus 721 del año anterior.

Voceros del Minsa indicaron que aún cuando no existe un incremento significativo de la incidencia de IRA y neumonías, se deben reforzar los cuidados en los niños, por ser uno de los grupos más vulnerables para contraer estas enfermedades durante el descenso de la temperatura en estas zonas.

Recomendaciones

Para evitar las IRA, los especialistas recomiendan:

• Cumplir con el calendario de vacunas
• Lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y complementaria a la alimentación del niño hasta los dos años.
• Alimentación rica en hierro.
• Mantener el control prenatal en las gestantes para evitar el riesgo de bajo peso al nacer.
• Control periódico del crecimiento y desarrollo de los niños.
• Evitar la exposición a contaminantes como el humo de las cocinas y cigarros.

Síntomas de alarma

Aconsejaron además llevar a los niños inmediatamente al centro de salud si presenta:

• Respiración rápida
• Tiene fiebre alta y persistente
• Tiraje subcostal (hundimiento debajo de las costillas al respirar)
• No puede beber y/o lactar
• Duerme más de lo normal, esta inactivo e inapetente
• Tos persistente