Minsa prohibirá venta de juguetes tóxicos a través de reglamento
Nota de prensa
5 de agosto de 2007 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) presentará próximamente el reglamento de la Ley N° 28376, “Ley que Prohíbe y Sanciona la Fabricación, Importación, Distribución y Comercialización de Juguetes y Útiles de Escritorios Tóxicos o Peligrosos”, la misma que permitirá cuidar la salud del público usuario de estos productos, con énfasis en la población infantil.
Así lo informó el Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara, de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), entidad encargada de formular el citado reglamento, quien refirió que dicha presentación se realizará con anterioridad a las fiestas de Halloween, Navidad y Año Nuevo, donde se incrementa la compra de estos productos.
Sin embargo, precisó que aún cuando la norma está en proceso de oficialización, la DIGESA ha realizado campañas informativas y educativas a la población en general durante el 2005, 2006 y lo que va del 2007, para que tenga en cuentas las precauciones del caso, las mismas que serán reforzadas en estos meses.
Sobre el documento, señaló que para su elaboración se contó con la participación de diversas instituciones del Estado, organizaciones responsables y vinculadas con alguna etapa del “ciclo de vida” de los juguetes y útiles de escritorio, como los ministerios de la Producción, Interior, Policía Nacional del Perú, ADUANAS, SUNAT, Ministerio Público de Lima y Callao, Municipalidad de Lima, Municipalidad del Callao, INDECOPI, ASPEC, Sociedad Nacional de Industrias, entre otros.
En ese sentido refirió por ser un trabajo participativo, ha demandado mayor tiempo para tener un amplio respaldo en la viabilidad del Reglamento y su posterior cumplimiento. Como parte final se está a la espera del aporte importante de ADUANAS y SUNAT en relación a las partidas arancelarias que deberán incorporarse al presente Reglamento.
Qué establece el reglamento
El especialista de la Digesa, detalló que para su elaboración se realizaron reuniones técnicas de trabajo para elaborar la estructura así como fundamentación técnica y legal correspondiente, hasta obtener la propuesta de Reglamentación que consta de 12 Títulos, 34 Artículos, 5 Disposiciones Transitorias y finales y 4 Anexos. Además, dicha propuesta ha sido sometida a consulta pública a través del portal web del MINSA.
La referida propuesta establece claramente, cuales son las finalidades y ámbito de aplicación del Reglamento, así como las competencias de las diversas Autoridades Sectoriales y Gubernamentales; prioritariamente regula el uso de sustancias tóxicas o peligrosas utilizadas en la fabricación de juguetes y útiles de escritorio mediante la fijación de concentraciones máximas permisibles, los parámetros a fiscalizar son lo referidos al Arsénico, Antimonio, Bario, Cadmio. Cromo, Plomo, Mercurio, Selenio, Níquel, Ftalatos, solventes como Benceno, Tolueno, Sulfuro de Amonio y otros.
Asimismo, el referido reglamento presenta la relación de productos considerados dentro del rubro de juguetes o similares y el listado de útiles de escritorio regulados.
La propuesta de Reglamento, precisa cuales son los deberes del fabricante e incorpora el registro de aquellas personas naturales y jurídicas dedicadas a la fabricación, importación y distribución de juguetes y útiles de escritorio, lo cual permitirá saber quienes son y donde se encuentran aquellos que se desempeñan en este rubro, facilitando así el control y la fiscalización pertinentes.
La normativa también detalla los requisitos para optar la autorización de fabricación, importación, comercialización y distribución de juguetes y útiles de escritorio. Se presentan aspectos de control, infracción, medidas de seguridad y sanción para aquellos que no se adecuan a la Ley y su Reglamento.
Además se plantean medidas para el decomiso, destrucción y disposición final de juguetes y útiles de escritorio, y de manera relevante la información que debe proporcionarse al público consumidor a través del rotulado, destacando así la adecuada orientación que debe tener la población al momento de adquirir estos productos o para realizar un reclamo.