Titular del Minsa presentó norma técnica para acreditación de establecimientos de salud

Nota de prensa

10 de agosto de 2007 - 12:00 a. m.

El ministro de Salud, Dr. Carlos Vallejos Sologuren, presentó la “Norma Técnica de Salud para la Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”, que tiene por finalidad garantizar que la población pueda acceder a establecimientos de salud con la capacidad necesaria para brindar prestaciones de calidad, en base al cumplimiento de estándares nacionales previamente definidos.

En la sede del Ministerio de Salud (Minsa), Vallejos Sologuren explicó que los objetivos de la norma son demostrar a los pacientes que las decisiones clínicas, no clínicas y preventivo-profesionales se manejan con criterios de calidad, así como se relacionan con la promoción de una cultura de calidad y brindar a los pacientes información relevante para que selecciones el establecimiento o servicio de acuerdos a sus atributos de calidad.

El titular de Salud explicó que las disposiciones de la norma deben aplicarse en todos los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, públicos y privados, incluyendo a los de EsSalud, Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, gobiernos regionales y locales a nivel nacional y también comprende a los servicios prestados por terceros.

“Esta oportunidad sirve para rendir homenaje a nuestro personal, porque los 20 millones de peruanos que se atienden en los establecimiento del Ministerio de Salud son los que no tienen sindicato o federación, por eso nuestro esfuerzo está dirigido a que tengan atención y accedan a su derecho a la salud”, expresó.

Cabe señalar que el proceso de acreditación comprende dos fases: autoevaluación y evaluación externa. La revisión de los estándares de acreditación se realizará cada tres años y contará con la participación de diversos actores de la sociedad.

Definición

La acreditación de los establecimientos y servicios son un proceso de evaluación externa y periódica, basado en la comparación del desempeño del prestador de salud con una serie de estándares óptimos y factibles de alcanzar, formulados y conocidos por los actores de la atención de la salud, orientado a promover el mejoramiento continuo de la calidad de la atención y el desarrollo armónico de las unidades productoras de servicios

La condición de acreditado se otorga por Resolución Ministerial en Lima y Callao y a través de Resolución Ejecutiva Regional en las regiones. Para obtenerla, se debe obtener una calificación igual o mayor a 85% del cumplimiento de los estándares. Los establecimientos o servicios que no alcancen este puntaje deberán subsanar los criterios observados y someterse a una nueva evaluación.

Reconocimiento

El acto contó con la participación del primer vicepresidente de la República, vicealmirante (r) Luis Alejandro Giampietri Rojas; y la Defensora del Pueblo, Beatriz Merino Lucero, quienes destacaron la labor que cumple el Minsa.

“Soy testigo de los esfuerzos del Minsa para brindar atención de calidad y la capacidad de servicio de cada uno de sus actores, incluso en los rincones más remotos de la patria pese a sus pocos recursos. El derecho a la salud es inalienable y los miembros de este ministerio son concientes de ello”, expresó Merino.

Por su parte, Giampietri afirmó que esta iniciativa pone al Minsa en el centro de la modernidad. “Si se hubiera hecho antes, la realidad sería diferente; esto (la Acreditación) puede cambiar la historia de la atención médica y del uso de los recursos del Estado”, enfatizó.