Minsa presentó resultados de investigación del caso de la señora Judith Rivera
Nota de prensa
13 de setiembre de 2007 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) presentó el informe con los resultados de la investigación de la denuncia pública formulada por la paciente Judith Rivera Díaz, quien contrajo el VIH como consecuencia de una transfusión de sangre recibida en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, de la región Callao.
El encargado de la presentación fue el viceministro de Salud, Dr. José Calderón Yberico, quien refirió que, según la investigación, no hubo negligencia en la transmisión del VIH a Rivera Díaz, pues esta fue consecuencia de la donación realizada por una persona que desconocía ser portador del virus, el cual no se pudo detectar en las pruebas realizadas por encontrarse en el denominado “periodo ventana”, tiempo durante el cual no se presentan síntomas y es imposible detectar su presencia.
En conferencia de prensa, Calderón Yberico, precisó que la elaboración del informe fue realizada por una comisión ad hoc integrada por representantes del Colegio Médico del Perú, Sociedades Científicas, universidades y el Ministerio de Salud (Minsa), con el fin de garantizar su independencia.
Compromisos del Minsa
Tras aceptar y acatar las recomendaciones del informe presentado por la comisión ad hoc, el Minsa oficializó el apoyo que brinda a la paciente afectada a través de una resolución ministerial firmada por el titular del Sector, en la que se compromete a proporcionarle atención integral de por vida, que incluye servicios médicos, análisis y evaluaciones permanentes, apoyo psicológico y tratamiento antirretroviral gratuito, entre otros, en cualquier establecimiento de salud del país, bajo responsabilidad de su director.
También se le entregará de manera gratuita los pañales especiales que requiere como consecuencia del mal que padece. La primera entrega -realizada en la sede del Minsa- consistió en 28 paquetes.
Además, se ha dispuesto brindar un puesto de trabajo a un familiar directo de Rivera Díaz, a fin de mejorar su condición económica.
Sin embargo, el viceministro aclaró que al Minsa no le corresponde pagar una indemnización a la paciente, pues se trata de un asunto que, tanto en la vía civil como penal, debe definirse en los procesos que se encuentran en curso en el Poder Judicial, los mismos que ya fueron iniciados por la afectada con anterioridad.
Único caso
Ante las preguntas de la prensa, Calderón Yberico aclaró que el caso de Rivera Díaz es el único relacionado con la transmisión del VIH como consecuencia de una transfusión de sangre.
Así, respecto al caso del menor J. F. M. (17), aseguró que este no fue infectado con el VIH por medio de una transfusión y que la forma como contrajo el mal se mantiene en reserva por respeto a su derecho a la privacidad.
Sin justificación
Por otro lado, Calderón Yberico reiteró que las personas acusadas de maltrato por Rivera Díaz han sido separadas de sus cargos y se ha iniciado una investigación para determinar si corresponde iniciarles un proceso administrativo.
“No existe justificación alguna para que un servidor de salud, cualquiera sea su categoría, pueda maltratar a un paciente, no hay excusa y por eso existe la Defensoría de la Salud”, argumentó.