Clínicas privadas se unen a campaña de lucha contra la ceguera

Nota de prensa

22 de setiembre de 2007 - 12:00 a. m.

Cuatro clínicas oftalmológicas privadas se unieron hoy a la campaña de salud ocular que forma parte del Plan Nacional de Lucha contra la Ceguera por Catarata 2007-2010, donde se intervinieron a 17 de los pacientes ayacuchanos que arribaron a Lima el pasado jueves.

Así lo informó el Dr. Miguel Asmat Ureña, coordinador nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera del Ministerio de Salud (Minsa), quien informó que la Clínica Oftálmica operó a cuatro pacientes, mientras que los especialistas de la Clínica Oftálmica Futuro Visión intervinieron a cinco personas.

Además Contreras Asociados y la Clínica Oftalmic Service operaron gratuitamente a cuatro pacientes cada una. Estos centros especializados se unen a las acciones que viene realizando el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), la clínica oftalmológica de la Asociación Civil Divino Niño Jesús y otros nosocomios del Minsa.

Asmat Ureña saludó este compromiso del sector privado y calificó como “inédito” el apoyo que el Minsa está recibiendo en esta campaña.

Asimismo, manifestó que la próxima región que se beneficiará con estas atenciones gratuitas será Cajamarca, debido a que en esta zona de extrema pobreza existen índices elevados de adultos mayores afectados por catarata que no reciben atención.

Pacientes se recuperan

De otro lado, un grupo de ayacuchanos que fueron operados gratuitamente de catarata el jueves y viernes se recuperan satisfactoriamente y se espera que retornen a sus localidades de origen la próxima semana para que vuelvan a sus actividades cotidianas, luego de haber recuperado la visión.

Estos pacientes fueron sometidos a cirugías ambulatorias en el INO y en la clínica Divino Niño Jesús, permaneciendo alojados en diversos albergues de la capital, acompañados de sus familiares.

Cabe indicar que todos los gastos del tratamiento, alojamiento y traslado, han sido cubiertos por el Ministerio de Salud, a través de sus Direcciones de Salud de Lima y Callao, pero además se contó con el apoyo de diversos sectores públicos y privados como los ministerios de Defensa y de la Mujer.