Ministro reitera voluntad de acudir al congreso para interpelación
Nota de prensa
28 de setiembre de 2007 - 12:00 a. m.
El ministro de Salud, Dr. Carlos Vallejos Sologuren, reiteró hoy que no tiene inconvenientes para acudir al Congreso de la República para responder las preguntas del pliego interpelatorio y deslindar nuevamente su responsabilidad acerca de las compras sobrevaluadas hechas por el Seguro Integral de Salud (SIS) días después del terremoto que sacudió el sur del país.
Durante la inauguración de un puesto de salud en Huaycán, Vallejos Sologuren, puntualizó que explicará las veces que sea necesaria la verdad, pues no tiene ningún temor, ya no tiene nada que ocultar, ni a quien apañar.
Recordó que le están atribuyendo situaciones que no le competen, pues personalmente explico en el Congreso que dichas compras se realizaron cuando estaba supervisando la atención de los damnificados en las zonas de desastre y apenas enterado de este “robo” les dio oportunidad a los ex funcionarios para aclarar este hecho, pero como no pudieron justificar esas compras decidió suspenderlos en sus cargos.
Explicó además que no hubo demora en la separación de los funcionarios del SIS, pues lo hizo el mismo día que se reincorporó a sus funciones, luego del accidente de tránsito que sufrió camino a Pisco el 24 de agosto.
El ministro enfatizó que no renunciará a causa de las calumnias que le han hecho respecto a estas compras, pero está dispuesto a dejar el cargo cuando el presidente de la República así lo disponga.
Expresó que se siente mortificado porque se siente afectado, ya que él actúa y actuará sobre una línea de conducta y no dejará que nadie empañe su hoja de vida por algo que no cometió y sobretodo un acto del cual tomó las medidas que correspondían en su momento.
Casos de VIH
Sobre el tema de la transmisión de VIH, el responsable de la Cartera de Salud, reiteró que su Despacho dispuso la reorganización de los bancos de sangre, desde el mes de diciembre, mucho antes que se dieran los lamentables casos en el Hospital Daniel Alcides Carrión.
Indicó que luego se procedió a reforzar las acciones de control de los bancos de sangre con la declaratoria de emergencia.
Consideró que en el país se podrá evitar el contagio del VIH por transfusión sanguínea cuando se logre incrementar la donación voluntaria de sangre, pues no se puede acortar el tiempo de detección del período ventana, ya que los métodos que se emplean para ello aún no están estandarizados,
Señalo que en el Perú se emplea del método de Elisa para detectar el virus del Sida, el mismo que se aplica en todo el mundo.
Advirtió que si tenemos un caso de contagio de VIH por cada 200 mil transfusiones, es porque la donación voluntaria de sangre no supera el 6 por ciento.
Informó que en Estados Unidos también se registra un caso por cada millón 200 mil de transfusiones, pero en este país se logra el 100 por ciento de transfusiones por donación voluntaria.
“Eso quiere decir que debemos trabajar en conjunto para que exista la mínima posibilidad de adquirir una enfermedad de esta naturaleza”, manifestó.