Minsa proyecta disminuir en 25% los casos de tuberculosis para el año 2011
Nota de prensa
30 de setiembre de 2007 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) proyecta disminuir en 25 o 30 por ciento los casos de tuberculosis hacia el año 2011, en comparación con el registro del año 2006, en el cual se reportó 31,166 casos nuevos, informó el coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis, César Bonilla Asalde.
Esta meta se constituiría en un logro muy importante -considerando que pocos países de bajos o medianos ingresos han logrado alcanzar objetivos similares- que se haría realidad gracias a que se despliegan las actividades para lograr la detección precoz y diagnóstico, además del tratamiento oportuno de las personas afectadas.
El experto detalló que las estrategias aplicadas por el Minsa para el control de la tuberculosis son las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por ser altamente efectivas, la cual garantiza el suministro regular de medicamentos e insumos de laboratorio.
Asimismo, destacó el trabajo que desarrolla el personal de salud, los cuales permiten brindar un tratamiento acortado con observación directa de la toma de medicamentos (DOTS), pues se trata de terapias que pueden durar entre seis meses a dos años, dependiendo del tipo de tuberculosis.
Bonilla Asalde precisó que el Minsa despliega una capacitación de los recursos humanos, supervisión y evaluación constante del trabajo que se desarrolla a nivel nacional, lo cual también contribuye a disminuir el índice de casos de esta enfermedad en todas sus formas.
El especialista recordó que mientras en el año 1990 sólo se garantizaba el 50 por ciento de los tratamiento, actualmente el Minsa brinda acceso al diagnostico y tratamiento gratuitos para todas las personas que sufren de TBC y de la forma más grave de este mal que es la Multidrogorresistente (TB MDR).
Destacó que gracias a estos esfuerzos, el Perú es el primer país en desarrollo en demostrar que es posible reducir la incidencia de la TB MDR, cuyo tratamiento puede costar entre cuatro a seis mil dólares por paciente, monto del cual el Gobierno asume el 70 por ciento y el resto lo cubre el financiamiento de cooperación externa.
Agregó que también ha disminuido la letalidad por TB MDR, de 14.7 por ciento registrado en 1997, a 2.2 por ciento en el último año.
De otro lado, señaló que se está promoviendo la participación de las organizaciones de personas afectadas por la tuberculosis y de diferentes actores de la sociedad civil conformando el Comité Perú Alto a la Tuberculosis y Comités Regionales, constituyendo importantes alianzas estratégicas que contribuirán a la sostenibilidad de las acciones de prevención y control de la enfermedad.
Se continuará del mismo modo desplegando esfuerzos para mejorar el sistema de información para el registro y seguimiento de los pacientes hasta su curación.