Minsa investiga supuestos casos de reacción a vacunación de fiebre amarilla en Ica

Nota de prensa

9 de octubre de 2007 - 12:00 a. m.

El Comité Revisor de Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación del Ministerio de Salud (Minsa) informó esta tarde que vienen investigando las denuncias de supuestas reacciones a la vacuna contra fiebre amarilla en la región Ica y que en los próximos días estarán dando a conocer las conclusiones de las mismas.

En tanto, el presidente del citado Comité, Dr. Herminio Hernández, descartó que las vacunas contra la fiebre amarilla aplicadas en el país, en especial en la región Ica, se encuentren vencidas, muy por el contrario precisó que están dentro del periodo de temporalidad para su aplicación.

En referencia al caso de Rocío Cule (23) que falleció en Ica, el Dr. Herminio Hernández dijo que se evalúa la posibilidad de que la joven probablemente haya muerto por una toxicidad severa por paracetamol, pero precisó que eso es materia de investigación.

Refirió que, según relato del médico que trató a Rocío, la paciente manifestó que tomaba varias veces al día paracetamol para la fiebre y mialgias. A consideración de Hernández esto puede haber condicionado un daño hepático severo. Detalló que el paracetamol es un antipirético para la fiebre muy usado y bastante inocuo, pero en algunas condiciones, especialmente cuando hay enfermedad hepática, las dosis fuera de lo habitual son perjudiciales para la salud.

Asimismo manifestó que es muy raro que Rocío haya sido la única afectada, pues del mismo frasco se vacunaron a otras personas que no presentaron síntomas. A esto se suma que antes de fallecer padeció de diarreas, cosa no descrita para la reacción a la vacuna contra fiebre amarilla.

“En el lamentable caso de Rocío Cule, si la vacuna tuviera un efecto negativo, los 4 estudiantes más que se vacunaron del mismo frasco, mismo lote y día, también debieron presentar reacciones adversas y no la han presentado. Es más, el mismo día, en el mismo hospital y con el mismo lote se vacunaron 80 personas y tampoco han presentado reacciones. Incluso, en el transcurso de los días previos a este caso, con el mismo lote, se vacunaron más de 800 personas y tampoco hubo nada”, sostuvo el especialista tras precisar que las investigaciones determinarán que sucedió.

Caso en investigación

El presidente del Comité Consultivo de Inmunizaciones del Minsa, Dr. Eduardo Verne, ratificó lo mencionado por Herminio Hernández y añadió que es prematuro afirmar o descartar si hubo una relación directa entre la muerte de la joven iqueña Rocío Cule con la vacuna que se le aplicó contra la fiebre amarilla.

Añadió que probablemente este fin de semana ya se tenga el resultado de los exámenes para establecer la causalidad de la muerte. En caso que no se logre obtener los resultados concretos, las muestras de tejidos serán enviados al extranjero para el estudio respectivo.

Supuestos casos

Sobre el caso del paciente Juan de la Cruz Córdova, quien también fue internado por problemas a su salud, el Dr. Herminio Hernández aclaró que De la Cruz no recibió la vacuna contra la fiebre amarilla, sino la de Tétanos y Difteria, que no presenta los síntomas que el paciente refiere, por lo que se ha calificado a este caso como un evento coincidente, es decir la enfermedad que presenta el paciente coincidió con la vacunación.

Mientras que, sobre el caso de Giovanna Aybar López, informó que fue trasladada hacia el Hospital Dos de Mayo desde Chincha y se viene analizando la historia clínica del paciente que viene evolucionando favorablemente, sin embargo aclaró que a primera instancia este caso escapa a lo que está descrito en el mundo científico sobre reacciones a vacuna contra fiebre amarilla, pues Aybar presenta diarrea fuerte como un síntoma importante, pero sostuvo que se tiene que investigar.

Medidas de prevención

De otro lado, el Dr. Eduardo Verne dio a conocer que el Minsa decidió, como medida de prevención, inmovilizar el lote de vacunas contra la fiebre amarilla en la región Ica. “mientras no se esclarezca esta situación la campaña contra la fiebre amarilla en el departamento de Ica se ha suspendido como medida de precaución”, sostuvo.

No obstante, informó que en lo que va del año hay 22 muertos por la enfermedad de fiebre amarilla en todo el país. “es una patología letal de ahí la importancia de vacunar y proteger a la población”, sostuvo.

Por ello indicó que la vacunación contra esta enfermedad, con vacunas de otros lotes, continúa en todo el país a excepción de la región Ica.

Finalmente, refirió que del 2004 hasta la fecha se han inmunizado contra la fiebre amarilla en todo el país a 10 millones 800 mil personas y que en la región Ica se han aplicado recientemente 32 mil dosis contra esta enfermedad.