Éxito del crecimiento económico dependerá de disminución de indicadores como la desnutrición
Nota de prensa
15 de octubre de 2007 - 12:00 a. m.
El éxito del crecimiento económico en el país dependerá de la disminución de los indicadores sociales como la pobreza, desnutrición, mortalidad materna, entre otros, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, tras indicar que para alcanzar este objetivo, se requiere del enorme compromiso y mística de los profesionales y técnicos de los sectores que impulsan la estrategia CRECER.
Al inaugurar el “Taller de Fortalecimiento de la Coordinación Intrasectorial Minsa – Juntos - 2007” junto al ministro de Salud, Dr. Carlos Vallejos Sologuren, Del Castillo Gálvez destacó que la focalización de la ayuda en los distritos más pobres -como se hace a través de CRECER- debe contribuir a bajar los negativos indicadores sociales que presenta el Perú.
Señaló además que para lograr un desarrollo económico a la par con el social, se requiere el enorme compromiso y mística de los profesionales y técnicos que laboran en este sentido.
Explicó que CRECER no es un nuevo programa, ni ha sido creado para llenarlo de funcionarios, si no pensado en la necesidad de focalizar y fusionar los programas sociales de todos los sectores para que la atención a los más pobres no se disperse.
“En una primera fase dicha estrategia llega a 330 distritos, pero esta acción concertada tiene proyectado cubrir a más de 800 distritos, en aquellos lugares en donde el Estado no llega”, subrayó.
De otro lado, recordó que en la última medición del Instituto Nacional de Estadística e Informática, que realizó con el apoyo del Banco Mundial, se ha observado que la pobreza ha disminuido en cuatro puntos en los últimos dos años, mientras que en los diez años anteriores sólo se pudo bajar un punto.
Trabajo en equipo
Por su parte, el titular de Salud enfatizó que en la lucha contra la pobreza no caben individualismos, por lo que el gobierno ha dispuesto un trabajo en equipo para llegar a la población más pobre.
Vallejos Sologuren lamentó que con todos los recursos destinados en la década pasada para combatir la desnutrición crónica infantil, no se logró bajar los índices de este “cáncer” que afecta nuestra sociedad, por eso es que ahora se están conjugando los programas dispersos para optimizar los recursos.
Resaltó que al sector Salud le corresponde impulsar la mejora la infraestructura de los centros de salud de los distritos más pobres a donde llega CRECER, así como mejorar los recursos humanos que laboran en estas zonas.
Precisó que el apoyo a la población más necesitada también se desarrolla a través de otras acciones como las del Plan Nacional de Lucha contra la Ceguera por Catarata y del programa Sonríe Perú.
El ministro consideró que todos los esfuerzos desplegados en el último año se ven reflejados en el incremento del acceso a las consultas de la población rural y de menores ingresos de 23% al 28%, del parto asistido en las poblaciones rurales de 48% a 58% y el aumento de la oferta de servicio del Seguro Integral de Salud (SIS) en un 24%, tal como lo revela la evaluación realizada por la Universidad del Pacífico en este mes.