Uso de ropa de “Segunda mano” puede ocasionar problemas dermatológicos

Nota de prensa

22 de octubre de 2007 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) advierte que el uso de prendas de vestir de “segunda mano o usadas” podrían generar problemas dermatológicos entre los usuarios, debido a que entre sus tejidos pueden presentar ácaros, gérmenes, hongos o exceso de sustancias químicas, así lo detalló el dermatólogo, Carlos Galarza Manyari, del Hospital Nacional Dos de Mayo.

Indicó que la piel puede infectarse y presentar problemas como rasca rasca, herpes, celulitis, piñas, caracha u hongos. Además podría presentar irritación o inflamación a la piel que es ocasionada por el exceso de sustancias químicas.

En este sentido, Galarza recomendó no comprar ropa usada y en el caso de que eso ocurra es mejor lavar con detergente, desinfectar con lejía o hervir, y luego del secado lo conveniente es planchar (siempre que la prenda lo permita), ya que con este proceso se estaría garantizando la calidad de la ropa y la desinfección total.

Por su parte la Ing. Vilma Morales Quillama, jefe del área de Protección de Recursos Naturales, Flora y Fauna de la Dirección General de Salud Ambiental del Minsa, señaló que según la Ley 28514, aprobada el 23 de mayo del 2005, se prohíbe la importación de ropa y calzado usado, pero no la venta de las prendas nacionales de segunda mano.

Señaló que en nuestro país debido a los niveles de pobreza la población compra ropa usada y no tiene el cuidado respectivo, lo cual los lleva a tener problemas dermatológicos que suelen complicarse por la falta de cuidado.

En este sentido, recomendó al igual que el dermatólogo lavar y desinfectar con lejía las prendas de vestir, además de terminar con el planchado de la ropa. Indicó que esta secuencia también debe hacerse al momento de lavar cualquier prenda de vestir para evitar problemas dermatológicos posteriores.

De otro lado, informó que la ropa que se llevó en calidad de donación a la zona sur del país, que fue afectada por el terremoto del pasado 15 de agosto, ha pasado por el proceso de lavado y desinfección complementaria, con lo cual se ha garantizado la limpieza e inocuidad de las prendas.