Minsa aclara que anunciado paro médico carece de sustento
Nota de prensa
26 de octubre de 2007 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el anunciado paro convocado por la Asociación Nacional de Médicos del Ministerio de Salud (ANMMS) - Federación Médica Peruana (FMP) para los días 29 y 30 de octubre carece de sustento, debido a que las demandas con las que pretende justificar su medida de fuerza no están contempladas en el acta que su dirigencia suscribió el pasado 3 de agosto.
En conferencia de prensa desarrollada en la sede del Minsa, el asesor del Despacho Ministerial, Dr. Fernando Campos Alcázar, explicó que en aquella oportunidad, tras debatir la Plataforma de Lucha 2007 de la FMP, se estableció que los únicos puntos pendientes son el pago de la Asignación Extraordinaria por Trabajo Asistencial (AETA) -que ascienda a S/. 360.00- a los médicos de las direcciones regionales de salud y residentes y la nivelación para cesantes y jubilados.
Los acuerdos alcanzados señalan que el Minsa se compromete a promover por los canales correspondientes un crédito suplementario que permita nivelar las AETAs con el monto que perciben los médicos de Lima y Callao, y que la comisión paritaria de diálogo trasladará el pedido y los cálculos presupuestales al Ministerio de Economía y Finanzas para el caso de nivelación de pensiones. Ambos puntos fueron cumplidos por el Ministerio de Salud.
Cabe señalar que dicha acta fue suscrita por el Dr. Campos por el Minsa, mientras que por la FMP -que por contraparte se comprometió a suspender toda medida de fuerza- lo hicieron Luis Paredes (Vicepresidente), Leoncio Díaz (presidente de la ANMMS), Jorge Villena (presidente de la Nacional de Médicos Cesantes y Jubilados) y Jaime de Carpio (presidente de la Nacional de Médicos Residentes del Perú – ANMRP).
Sobre el particular, Campos Alcázar explicó que la dirigencia de los médicos no ha asistido a las reuniones convocadas para abordar la forma como se viene cumpliendo los estipulado en el acta, tanto la que se debió desarrollar hoy en el MEF, como la del pasado 24 de octubre en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Pese a ello, invocó a los médicos a reconsiderar su decisión y dejó en claro que el Minsa no “ha cerrado las puertas al diálogo”.
Incumplimiento
Por su parte, el director general de Recursos Humanos del Minsa, Ing. Ricardo Matallana, informó que la dirigencia de la ANMMS no ha cumplido con ninguna de las formalidades establecidas para la convocatoria a un paro, incluso no lo ha comunicado al Minsa. Por lo tanto, al no tratarse de una paralización legal, se procederá a aplicar los descuentos respectivos a los médicos que acaten la medida de fuerza.
Aclaró sin embargo que los galenos están en la obligación de organizar piquetes para mantener en funcionamiento los servicios de emergencia las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) de los establecimientos de salud. Advirtió que si durante la paralización, los médicos abandonan a un paciente que requiere atención de urgencia, podrían ser pasibles de una denuncia penal.
Matallana resaltó la labor facilitadora que realiza el Minsa con el fin de lograr que los gobiernos regionales soliciten al MEF los recursos para el pago de las AETAs. A su turno, Campos recalcó que el tema de la nivelación de pensiones para cesantes y jubilados se enmarca en lo establecido por el régimen de la Ley No. 20530.